La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitió este miércoles la demanda en contra de la denuncia interpuesta por parte del Gobierno sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Taiwán, la cual establecía el final del acuerdo para este próximo 15 de marzo.
“Suspéndase inmediata y provisionalmente los efectos de la denuncia sobre el referido tratado. La Sala de lo Constitucional resolvió admitir la demanda de amparo interpuesta por la Asociación Azucarera de El Salvador en contra del Ministerio de Relaciones Exteriores por la denuncia y terminación por parte de El Salvador del Tratado Libre Comercio”, se lee en el comunicado emitido por el Órgano Legislativo.
Le puede interesar: GOES: hemos compensado cooperación perdida de Taiwán con China
Los magistrados basan su resolución en que el Gobierno incumplió con el artículo 142 de la Constitución, el cual establece que las denuncias en contra de este tipo de tratados debe ser ratificada por la Asamblea Legislativa por ser considerada Ley de la República.
La demanda fue interpuesta el pasado 22 de febrero por miembros de la Asociación Azucarera de El Salvador (AAES), la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (CIFACIL), la Organización de Apoyo al Sector Privado para las Negociaciones Comerciales Internacionales (ODASP), junto a sindicatos de trabajadores y productoras de caña de azúcar.
Lea también: Cancelación de TLC con Taiwán afectaría a siete mil productores de azúcar
El presidente de la AAES, Mario Salaverría, indicó que la demanda responde a que el sector no fue tomado en cuenta por el Ejecutivo al momento de poner fin al Tratado con el país asiático.
“Como sectores productivos nos sentimos altamente agraviados y afectados, porque vamos a tener pérdidas económicas sustanciales. La denuncia del tratado ha sido inconsulta e irresponsable”, cuestionó Salaverría.