La Corte de Cuentas de la República (CCR) informó este jueves que la entrega del supuesto finiquito que el expresidente de la República, Mauricio Funes, ha dicho a través de sus redes sociales que obtuvo al cierre de su gestión presidencial en junio de 2014, no es un finiquito, y no siguió el debido proceso para su entrega oficial al exmandatario.
“En la Corte no existía copia de la solicitud para la extensión de tal finiquito, ni tampoco existía copia del finiquito”, dijo Johel Valiente, magistrado presidente de la Corte de Cuentas.
Valiente confirmó que el secretario privado de Mauricio Funes, solicitó en febrero de 2014 a la CCR auditorias del mandatario cada dos meses de los recursos que manejaba Casa Presidencial, en vista de quedarle poco tiempo como presidente de la República. “Se realizaron las auditorias correspondientes de marzo y abril de 2014. Al finalizar abril no se podía más que indicarle que estaba en proceso esa auditoría, y que se iba a extender hasta el 31 de mayo”, dijo el presidente de la CCR.
Tras la investigación de la administración de fondos públicos de la gestión de Funes, la Corte de Cuentas no encontró hallazgos ni observaciones, recomendaciones, reparo, responsabilidades o juicios pendientes en su contra, durante el quinquenio 2009-2014, periodo de su gestión presidencial. Además confirma que el contenido del documento es legal y verdadero, aunque que no es como tal un documento de finiquito.
El expresidente Funes ha publicado un documento en su cuenta de Twitter, argumentando que se trata de su finiquito.
Según informó la Corte de Cuentas, el documento es legal pues conlleva la firma del expresidente Tóchez, sin embargo, nunca no existió en su momento ningún trámite para su extensión.
Hasta el momento desconocen porqué el expresidente de la CCR, Rosalío Tóchez, extendió el finiquito, así como si recibió solicitud del documento por parte de Funes. “Lo único que sabemos es que no existe en los registro ni en los departamentos correspondientes, copia de estos documentos”, recalcó.
Lisandro Campos, director de Auditoria de la CCR, dijo que había sido Tóchez quien le pidió verbalmente realizara las auditorias de la administración de fondos públicos de Funes. “Realicé los proceso y gestiones necesarias, e informé por escrito al expresidente Tóchez, quien se habría saltado los procedimientos extendiendo un finiquito exprés”, dijo Campos.
La CCR explicó que el proceso para entrega del finiquito consiste en que el interesado presenta una solicitud de dicho documento al presidente de la CCR que debe contener sus datos personales, nombre de las instituciones donde ejecutó su función pública y sus periodos de actuación, y medio por el cual espera recibir el finiquito.
La solicitud es trasladada a la presidencia de la Corte y a los encargados de realizar las auditorias. Una vez cotejada la información, el magistrado presidente firma y avala su entrega, garantizando que en la Corte quede una copia de recibido por el solicitante, y una copia de dicha solicitud.
El magistrado presidente dijo que como institución analizarán el documento y no descartan solicitar a la Fiscalía General de la República, investigue el posible cometimiento de un delito por parte del expresidente de la CCR, Rosalío Tóchez.
La Corte indicó que el expresidente Funes deberá realizar una solicitud formal para solicitar el finiquito auténtico.