El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador, Julio Olivo, convocó este miércoles a los 5,2 millones de electores a participar en los comicios de marzo de 2018, en los que elegirán a los 84 diputados de la Asamblea Legislativa y los alcaldes de los 262 municipios del país.
"Me permito exhortar a los salvadoreños a ejercer el derecho al sufragio, asistiendo a votar de manera consciente, libre y soberana con la confianza de que nuestro proceso es transparente y con resultados veraces", acotó Olivo en un evento al que asistió el presidente, Salvador Sánchez Cerén, y el líder del Congreso, Guillermo Gallegos.
Olivo detalló que "se trata de la novena elección legislativa y municipal desde la firma de los Acuerdos de Paz", que pusieron fin a 12 años de guerra civil (1980-1992), y en la que "participarán 9 partidos políticos y 32 candidatos no partidarios".
Le puede interesar: TSE desmiente: elecciones 2018 no están en riesgo.
El presidente del TSE advirtió a los partidos políticos y candidatos que solo podrán comenzar la campaña política hasta el próximo 3 de enero para las elecciones de diputados, y el 3 de febrero para alcaldes y consejos municipales.
Por otra parte, Olivo criticó a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por las sentencias que desde 2015 convirtieron al sistema de votación salvadoreño en uno de los "más complejos del mundo".
Esto en referencia a las resoluciones que hicieron pasar la forma de votar por diputados de "lista cerrada y bloqueada" a "lista abierta y desbloqueada", en las que el elector puede votar directamente por un candidato o fraccionar su voto, sin que afecte el orden establecido por los partidos.
"Tenemos la obligación histórica de simplificarlo en aras de facilitar el derecho al ejercicio del sufragio a millones de salvadoreños", subrayó el funcionario, quien achacó estas modificaciones a que menos del 50% de los electores participaran en los comicios del 2015.