Una entrevista realizada a Toni, quien nació en 1924 en Santa Ana. Creció en un ambiente acomodado y cafetalero. En sus años de juventud ocurrió la matanza de 1932.
Crack Rodríguez trabaja el arte conceptual, relacional, público. Estudió Diseño Gráfico. Sus proyectos artísticos se conocen por ser temáticas políticas, sociales, o culturales. Ha expuesto o realizado acciones en San Salvador, Washington, Habana, Taiwan, Barcelona.
Vladimir Renderos "Next" (1990): artista contemporáneo. Estudió Licenciatura en Artes en la UES. Originario de la zona rural de Guazapa, departamento de San Salvador. Autor de la serie Old Times (Spiritual Drawings).
Escritora y pintora, originaria de la zona rural de Ahuachapán, El Salvador. Su primer libro de poemas "Fragata" publicado en 2016. La fusión de escribir y pintar. La inspiración es la naturaleza, la figura humana y el arte abstracto.
Antropólogos de todo el mundo trabajan desde 1992 en El Mozote y lugares aledaños por la reivindicación de las víctimas de aquella masacre de diciembre de 1981. Su trabajo es intermitente debido a los múltiples intentos para negar esta verdad, entre ellos, la Ley de Amnistía, vigente desde 1993 y abolida en abril de 2016
Gustavo Martínez, Licenciado en Comunicación Social. Joven organizado en procesos de juventudes, derechos humanos, género, etc. El poder de la educación. Valores, identidad, cosmovisión ancestral, la estigmatización.
Alice era una jovencita en plenos años sesenta, en una casa de padre ultra estricto. Una santaneca a la que se le limitaba libertad y era prohibido salir. Pero se las ingeniaba ir al menos a la procesión de Señora Santa Ana, o a la ferias, aunque nunca pudo ir una fiesta en su juventud. Prefería estar en un colegio pagado e interna pensionista, que en la casa.
La educación es el arma para la no violencia y el florecimiento de un pueblo. El conocimiento de sus bases e historia es la flor viva de ese néctar. Esta es una entrevista realizada al maestro Adolfo Flores Cienfuegos, donó al MUPI en 2010 documentos y fotos antiguas de sus archivos sobre la fundación de ANDES 21 de junio en 1965. Cuando la gran marcha en San Salvador.