El euro mantuvo este miércoles la tendencia bajista que presenta desde el lunes por la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) suba los tipos de interés en diciembre y las especulaciones relacionadas a la reforma fiscal en EEUU, que apoyaron al dólar. Influye además la coyuntura política en Alemania y Francia en relación a la Unión Europea.
La moneda única europea ya encadena tres sesiones consecutivas a la baja que le han llevado a retroceder en torno a un 2% en su cambio frente al dólar y situarse en su nivel más bajo desde el pasado 18 de agosto. Se cambiaba hacia las 15.40 horas GMT a 1.1746 dólares, frente a los 1.1769 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas del día anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1.1741 dólares.
Los inversores se han lanzado a deshacerse de euros a favor de la libra esterlina en los últimos tres días. La divisa común se ha depreciado en torno a un 1.30% en su cambio con la libra esterlina en las últimas tres sesiones hasta cotizar en un mínimo intradía de 0.8747 libras. Aunque la cotización del euro frente a la libra se mantenía en la jornada actual prácticamente sin cambios, se situaba en mínimos del pasado 18 de julio.
La presidenta de la Fed, Janet Yellen, dijo en un discurso que la Fed debería continuar subiendo los tipos de interés de forma gradual, pese a que la inflación no sube de la forma esperada, y fortaleció la cotización del billete verde, según Monex Europe.
Asimismo la expectativa por la reforma fiscal en EEUU, que se anunciada hoy en la Casa Blanca, también contribuyeron a la apreciación del dólar y el debilitamiento del euro.
Los analistas de divisas de Monex Europe explican que el "fuerte" retroceso del euro frente al dólar se ha ido intensificando en el transcurso de la semana debido al debate sobre el posible resultado de las negociaciones de coalición en Alemania.
En Alemania, el ministro de Finanzas, Wolfgang Schí¤uble, dejará previsiblemente el puesto tras dos legislaturas en el cargo para asumir la presidencia del nuevo Bundestag (cámara baja). Muchos de los posibles socios de coalición de la canciller alemana, Angela Merkel, querrán la cartera de Finanzas a cambio de su apoyo, según Monex Europe.
Al mismo tiempo, ha influido el discurso "bastante ambicioso" del presidente de Francia, Emmanuel Macron, a favor de una mayor integración de Europa, que trazaba una lista de "deseos" a favor de las reformas europeas. Sin embargo, estos planes no se definirán hasta que Alemania tenga un nuevo gobierno.
El euro se movió este día en una banda de fluctuación entre 1.1717 y 1.1795 dólares.