sábado, 18 enero 2025

Conservadores “colorados” mantienen supremacía en Paraguay

¡Sigue nuestras redes sociales!

Por Carlos Castillos

Hubo elecciones municipales en Paraguay y el conservador “Partido Colorado” mantuvo su hegemonía política, mientras que las otras fuerzas políticas se debaten entre contradicciones y crisis internas que reducen sus posibilidades hacia las elecciones nacionales del 2023.

La consigna “ANR, NUNCA MÁS” que lanzaron algunos sectores de la oposición política paraguaya no prosperó, y la Asociación Nacional Republicana (ANR), más conocida como “Partido Colorado”, mantuvo la supremacía política en todo el país sudamericano, luego de las elecciones municipales realizadas este fin de semana.

El conteo  oficial de los votos comenzó este lunes y llevará algunos días pero los resultados primarios indican que sigue sin aparecer un partido, alianza o movimiento que pueda desplazar a los “colorados” de los principales distritos del país.

De 261 distritos donde se eligieron alcaldes y consejos municipales, 160 estarán bajo la administración de Partido “Colorado”, mientras que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) tendrá 60 y el resto se reparte entre alianzas o movimientos de diversas tendencias.

Divisiones internas de los principales líderes  liberales impiden que el PLRA, la segunda fuerza política del país, enderece el rumbo y aspire a una mejor figuración en las elecciones presidenciales, programadas para el año 2023.

En algunos distritos municipales aparecieron figuras “de recambio”, pero todavía sin mucho peso ni presencia nacional, de manera que el sistema político sigue blindado a favor de los “colorados”, que administran el país prácticamente desde su fundación como república, a comienzos del Siglo XIX.

Visiblemente disminuida a nivel nacional se encuentra la fuerza renovadora, de tendencia progresista, denominada Frente Guazú (FG), que apareció entre fines del 2007 y mediados del 2008, encabezada en ese momento por el entonces obispo católico Fernando Lugo.

Esa alianza ganó las elecciones nacionales de agosto del 2008 y llegó a ser la primera fuerza política del país, con Lugo como presidente de Paraguay, aunque no pudo completar su período constitucional.

En junio del 2012, después de un confuso enfrentamiento entre policías y campesinos, que dejó once civiles y ocho uniformados muertos, Lugo fue sometido a un juicio político y destituido, un año antes de terminar su mandato. Fernando Lugo es hoy un senador sin mayor protagonismo político.

Paraguay suele estar en el centro de los comentarios internacionales cuando se habla de corrupción y narcotráfico. Figuras políticos de primer nivel han admitido que poderosos cárteles de la droga se han instalado en el país, principalmente en la permeable frontera con Brasil.

Este domingo 10, en la fronteriza ciudad de Pedro Juan Caballero, fronteriza con Brasil,  un comando de sicarios asesinó a la hija de Ronald Acevedo, el gobernador del departamento de Amambay.

Acevedo dio pie a los comentarios sobre la impunidad que reina en Paraguay al declarar que le había advertido al ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, que necesitaba ayuda para esa región.

“Hablamos y le dije que está fea la cosa, (que) nos está invadiendo esta gente, es un mercado libre de la muerte y de la droga”, dijo el gobernador.

Acevedo aclaró que el reclamo no lo hace solamente porque su hija fue la víctima, esta vez, sino “para todos los asesinados” en los últimos días y años, que, según sus cálculos, sobrepasan las 1.500 muertes en la última década.

Link: Tribunal de Justicia Electoral de Paraguay

https://tsje.gov.py/index.php

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Carlos Castillos
Carlos Castillos
Periodista y corresponsal en Uruguay y Paraguay de ContraPunto
spot_img

Últimas noticias