El Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador condenó este miércoles a 12 años de cárcel a Rafael Alcides Flores, por el delito de extorsión agravada. Flores se hacía pasar, junto a Santos Edgardo Guzmán Ayala, por agente de la DEA -una institución estadounidense para el control de drogas- para extorsionar a sus víctimas.
La jueza determinó que Flores extorsionó a un político salvadoreño con $15 mil dólares a cambio de no dañar su imagen y prestigio al vincularlo con delitos.
Lea también: Capturan a dos falsos agentes de la DEA
A Flores también se le acusaba de haber extorsionado a otro político al pedirle dinero a cambio de revisar porqué la Embajada de Estados Unidos en El Salvador le había cancelado la visa y le investigaba por delitos, no obstante, la jueza lo absolvió de esta acusación.
Por su parte, Edgardo Guzmán Ayala fue absuelto por el referido tribunal ya que no encontró prueba en su contra, sin embargo, Fiscalía afirmó que analizarían próximamente apelar a esta decisión.
Los imputados fueron capturados el 20 de diciembre de 2016 en una entrega de extorsión controlada por la Fiscalía General de la República. Las investigaciones iniciales afirmaron que los capturados exigían a un alcalde $15 mil dólares. Al momento de la captura, Flores presentó una placa falsa que supuestamente lo acreditaba como agente de esa ofician estadounidense.
Rafael Flores también tenía antecedentes judiciales fuera del país, pues fue detenido en noviembre de 2004 Long Island, Nueva York, por sustraer ilegalmente de hospitales información de pacientes víctimas de accidentes de tránsito, que luego vendían a abogados. Estuvo detenido por esos cargos durante 45 días, luego de declararse culpable.
Vinculaciones políticas
Rafael Alcides Flores fue juramentado en 2004 como miembro del octavo sector del partido ARENA en Las Vegas, Nevada. Años más tarde, incursionó en la política salvadoreña al ser candidato independiente en las elecciones legislativas y municipales de 2012 pero no tuvo éxito.
Para la campaña presidencial de 2014 se le vinculó al respaldo que salvadoreños en el exterior dieron al actual presidente Salvador Sánchez Cerén bajo la bandera del partido FMLN.
De hecho, según medios locales, Rafael Flores fue junto a su hermano promovieron una visita en 2012 de Sánchez Cerén al condado de Nassau, en Long Island, algo que despertó polémica en varios sectores de salvadoreños en Estados Unidos.