Ana Teresa Vargas, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), informó que, para la segunda edición del Premio Nacional a la Investigación Científica, se recibieron más de 50 proyectos de diversas áreas de estudio, de los cuales solo 14 lograron alcanzar la fase final. Estos proyectos abarcan áreas de ciencias sociales, ciencias médicas, ingeniería, tecnología, ciencias naturales, entre otras.
“La mayoría de los proyectos finalistas están enfocados en ciencias médicas y de la salud, lo que muestra la necesidad de resolver desafíos en estos campos en el país”, señaló Vargas. Asimismo, destacó que los investigadores seleccionados son llamados a generar soluciones que contribuyan al desarrollo nacional.
Este año, la participación de jurados evaluadores internacionales se incrementó en un 200%, lo que refleja el interés y la apertura del concurso a estándares globales. Además, Camila Calles, representante del Consejo Técnico Consultivo de CONACYT, resaltó que el 42% de los participantes en el evento científico son mujeres y que el país cuenta con un bajo porcentaje de personal académico dedicado a la investigación. Los ganadores del certamen serán anunciados este próximo viernes.