La Comisión de Reformas Electorales discutió este martes la propuesta del diputado no partidario, Leonardo Bonilla, para reducir el número de diputados dentro de la Asamblea Legislativa, la cual busca una disminución de 84 a 60 legisladores.
Sin embargo, la jornada concluyó sin que los parlamentarios que conforman dicha comisión dieran el visto bueno a la medida.
Uno de los primeros señalamientos al documento fue que este entre en conflicto con la sentencia de la Sala de lo Constitucional, en la cual se permitió el voto desde el exterior, por lo que una reducción no tendrá sentidos si incrementa el número de votantes.
“Tengo una duda. El 23 de diciembre de 2016, la Sala dio una sentencia donde decía que los salvadoreños en el exterior debían votar. Si la propuesta pretende disminuir el número de diputados y la Constitución dice que la representación es proporcional, ¿no crees que, si se abonan 348,000 votantes, en lugar de haber menos votantes deberían haber más (diputados)?”, expresó el diputado por el partido ARENA, René Portillo Cuadra.
Por su parte, la también legisladora por el partido ARENA, Marcela Villatoro hizo énfasis en que la propuesta debe continuar bajo análisis y sostuvo que: “Las nuevas generaciones queremos hacer las cosas de distinto”, mientras dejó claro que no descarta dicha medida.
Sin embargo, el parlamentario por el PCN, Mario Ponce, rechazó la medida, argumentando que la Constitución impide que haya menos de tres diputados. “Por ahora puede que me favorezca a mí”, indicó.
Por último, la diputada por el FMLN, Cristina Cornejo, advirtió que la iniciativa podría “transgredir el pluralismo político”, lo que podría llevar a la “desaparición de dos representaciones, la de Cambio Democrático y la del no partidario”.