spot_img
spot_img

Clase media: coto de caza para las próximas elecciones

¡Sigue nuestras redes sociales!

spot_img

Comúnmente se conoce como “clase media” a los segmentos de la población que se encuentran sobre los indicadores de la pobreza y por debajo de quienes ostentan grandes capitales y medios de producción. El economista y ex presidente del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas, Santiago Ruí­z Granadino, define las clases sociales salvadoreñas así­: Clases Dominantes: oligárquica histórica, oligárquica emergente y capitalista no oligárquica. Clases Dominadas: campesina semi ““ asalariada, campesina media, Trabajadora Manual Asalariada de la ciudad, Marginal urbana, media urbana, migrante que vive y trabaja en el exterior. Nos enfocaremos en la clase media. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo define la clase media latinoamericana como aquel segmento de la población con ingresos entre USD$10 y USD$50 al dí­a.

La clase media navega de acuerdo a la marea económica. Generalmente depende de sus propios ingresos. Asalariados o propietarios de pequeños negocios, tiendas, distribución de bienes y/o servicios profesionales. Como el juego infantil “mar y tierra”, se la pasa saltando las fronteras que impone el consumo. Así­, este segmento de población construye su ideario contemplando en el espejo su sempiterna aspiración, ilusión espejismo de la movilidad socioeconómica.

La clase media consume

La clase media pone a sus hijos/as a estudiar en los colegios y universidades privadas que instalan otros miembros de esa clase o los empresarios de mayor capital o clase alta. La clase media se educa de esa manera. La clase media accede a servicios de salud que la clase alta pone a su disposición, hospitales, clí­nicas y paga fuertes sumas de dinero por ello con tal de evadir la aglomeración e incomodidad de los servicios públicos. La clase media consume medicamentos que la clase alta le ofrece a través de las farmacéuticas. La clase media va los fines de semana a los restaurantes de franquicias que le instala la clase alta. La clase media en su mayorí­a no acude a mercados municipales, sino a las cadenas de supermercados de franquicias que le instala la clase alta. La clase media, en su mayorí­a, no utiliza el transporte colectivo de pasajeros. La clase media utiliza vehí­culo propio y a la menor oportunidad procura cambiarlo por modelos recientes (hasta el 20 de diciembre de 2017, el Registro Público de Vehí­culos Automotores del Vice ministerio de Transporte reportó 1, 091,027 unidades en todo el paí­s, lo que significa que el parque vehicular aumentó en casi 83,000 automotores en un año). La clase media utiliza servicios de telefoní­a, cable televisión e internet. Y también a la menor oportunidad los cambia por modelos y planes de servicios más recientes o con mayor capacidad. La clase media atiborra los centros comerciales que la clase alta le construye y pone a la disposición. La clase media ya no vive en vecindarios “a orilla de calle”, sino en residenciales privadas, acordonadas, amuralladas, con seguridad privada. La clase media se endeuda, según la categorización que le impone el sistema bancario de la clase alta para calificarla como “sujeta de crédito”. La banca de la clase alta conoce mejor a la clase media de lo que ésta se conoce a sí­ misma.

La clase media paga impuestos

Impuesto al valor agregado a bienes y servicios; impuesto a las telecomunicaciones para seguridad; impuesto sobre la renta o impuestos a las transacciones mayores a mil dólares, son algunos de los tributos que la clase media no puede evadir ni eludir, porque es la clase alta y sus empresas las que funcionan como agentes retenedores del fisco, aunque éstas defrauden al Estado. (Aproximadamente USD $1,200 millones anuales es lo que la gran empresa salvadoreña elude y evade al fisco salvadoreños según diversos estudios académicos)

La clase media y los gobiernos “progresistas”

En 2009, la clase media confió en los gobiernos progresistas porque este segmento se sintió desamparado ante la vorágine neoliberal durante los gobiernos de ARENA[i]. La naturaleza subsidiaria y asistencial de los programas y polí­ticas progresistas que pretende acercar la brecha entre pobreza y riqueza en el paí­s continúa durante la administración Sánchez[ii], y en el medio un segmento de la población que no percibe los beneficios directos de esta polí­tica pero que siente que el pesado yugo del financiamiento de la actividad del Estado recae en sus espaldas. Al menos es la opinión generalizada de individuos entrevistados para este texto. El PNUD lo resume así­: “en El Salvador la pobreza disminuyó en 4.2 puntos porcentuales, pero también lo hizo el tamaño de la clase media (en 1.8 puntos)”

En El Salvador, la gran empresa evade y elude sus obligaciones fiscales mientras el contrabando de mercancí­as a plena luz del dí­a, que se exhibe en cada plaza de cada pueblo salvadoreño, queda desatendido por el Estado. La economí­a subterránea cunde sin control mientras que la clase media, que paga impuestos, percibe que tiene que pagar los subsidios del Estado a los más pobres. En otras palabras, la clase media percibe que tiene que pagar por los platos rotos por el capitalismo.

Quien pretenda ganar las elecciones presidenciales del 2019, deberá construir una serie de mensajes para la clase media, que constituyen el colchón de la economí­a, en quienes descansa el funcionamiento del Estado.

___
[i] La tendencia polí­tica por poner atención a la clase media habrí­a iniciado con el gobierno del ex arenero Elí­as Antonio Saca González (2004-2009) con medidas tales como la implementación de la ley de protección y defensorí­a al consumidor, entre otras. Funes implementó una serie de programas, orientados a equilibrar la balanza social y económica de la población salvadoreña, mediante polí­ticas económicas y sociales, de carácter asistencialistas y subsidiarias. A manera de ejemplo, la implementación de alimentación escolar, de manera progresiva en todos los niveles escolares; el proceso de reforma de salud se inició en 2010 con el horizonte claro de acercar los servicios de salud al área rural y tradicionalmente excluida, buscando derribar barreras económicas, sociales, culturales y económicas en el acceso a la salud. En el ámbito económico, se focalizaron los subsidios a una serie de vitales servicios, como la energí­a, servicio residencial al agua potable, transporte de pasajeros, entre otros. Para financiar estos programas y polí­ticas, se recurrió a empréstitos internacionales e impuestos dirigidos, como el de transacciones financieras aprobado durante su administración.
[ii] El gobierno de Salvador Sánchez (2014-2019), continúa con el programa asistencialista y subsidiario y sólo ante la inflexión electoral del 4 de marzo de 2018, los subsidios antes focalizados se ampliaron a más sectores de la población. Ante la situación de violencia que experimenta el paí­s, la administración Sánchez implementó una serie de ajustes, logrando instaurar “contribución especial” a la telefoní­a para financiar su plan de seguridad y convivencia. La administración Sánchez sortea el bloqueo jurí­dico- polí­tico de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que le impide al gobierno funcionar de manera óptima en lo relacionado a compra, adquisición de insumos o implementar una polí­tica agresiva de combate a la elusión y evasión fiscal por parte de los grandes capitales. La correlación en el congreso resultado de las elecciones parlamentarias de marzo de 2018 le quitó todo margen de maniobra al ejecutivo para robustecer sus pretensiones fiscales y presupuestarias.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Herbert Vargas
Herbert Vargas
Colaborador

El contenido de este artículo no refleja necesariamente la postura de ContraPunto. Es la opinión exclusiva de su autor.

spot_img

También te puede interesar

spot_img

Últimas noticias