Pese a las amenazas que el ministro de Trabajo, Rolando Castro, y a los sendos retenes desplegados por la Policía Nacional Civil (PNC) en diferentes entradas a San Salvador; diferentes movimientos sociales circularon en tres vías de la capital que culminó con una actividad artística en la plaza Gerardo Barrios, ubicada en el corazón histórico cuscatleco, para conmemorar el primero de mayo, Día del Trabajador.
La jornada convocada a las 8 de la mañana se retrasó una hora, debido a que los agentes policiales bloquearon con registros a los manifestantes, con el afán de disuadirlos a participar en la actividad.
Según la salvadoreña, Sara Monroe, indicó que para asistir tuvo que pasar tres retenes: El Poliedro (Colón), entrada a Santa Tecla y el sector de la basílica de Nuestra señora de Guadalupe.
“Yo pasé por tres retenes, tres veces me detuvieron, ahora fui tres veces mojado y sentí que iba para el Norte otra vez, porque no querían que nos manifestáramos”, indicó Monroe.
Mientras tanto, el secretario general del Movimiento de Trabjadores de la Policía (MTP), Marvin Reyes, aseguró que los vehículos en los que se transportan las personas eran detenidos y ya no los dejan pasar.
“Esto es lamentable porque las autoridades policiales deben permitir, el libre ejercicio para los ciudadano y no deben reprimirlo. Si para los compañeros policías la misión es no permitir el ingreso de personas infiltrada, pues está bien, es un objetivo lícito, pero si están impidiendo que la gente venga a la marcha es contrario a lo que dicta la Constitución”, expresó.
Señaló que los diferentes sindicatos aseguraron que hubo alrededor de 12 a 15 retenes vehiculares en carreteras de occidente, en La Libertad hubo como ocho retenes, oriente 12 retenes, Chalatenango 9 retenes y así estuvieron diseminados en el Área Metropolitana de San Salvador”, reclamó.
Pese a eso, ContraPunto si logró constatar que previo a las actividades si había un despliegue de agentes de tránsito en las calles capitalinas, pero luego desaparecieron.
Las marchas lucieron con poco número de manifestantes, debido a que días anteriores el gobierno, por medio del ministro de Trabajo, Rolando Castro, criminalizó las marchas que se realizarán este día acusando a los marchantes de ser familiares, colaboradores o financistas de pandillas.
Ante esas acusaciones, los representantes de movimientos sindicales lo calificaron de irresponsable y pidieron a los trabajadores y a la población en general a no tener miedo y marchar el 1 de Mayo.
En la plaza Cívica los manifestantes gritaron consignas en contra de ministro de Trabajo por las acusaciones que hizo para desacreditar las marchas, además quemaron mascarillas y pidieron justicias para personas inocentes capturadas bajo el régimen de excepción.
Entre los principales en sentar postura en contra de lo dicho por Castro fue el Bloque de Resistencia Y Rebeldía Popular, el Movimiento de Trabajadores de la Policía (MTP) y la Alianza Nacional El Salvador en Paz.
“La marcha no es política ni mucho menos para apoyar a las pandillas”, dijo el pasado jueves Stanley Quinteros, secretario del Sindicato de Empleados del Órgano Judicial y miembro de Alianza Nacional El Salvador en Paz.
Por su parte, el dirigente del Fmln, Medardo González, manifestó su descontento por las detenciones irregulares durante el régimen de excepción.
En la marcha, González afirmó que las personas que han sido detenidas injustamente son “presos políticos que les han aplicado esta forma de la judicialización de la política con el régimen de excepción”
En la marcha también participó el efemelenista Eugenio Chicas, quien dijo que marchó por la dignidad de los trabajadores. También estuvieron presentes las parlamentarias de izquierda, Anabel Belloso y Dina Argueta.
Mientras tanto, organizaciones sindicales como la Asociación General de Empleados Públicos y Municipales (Agepym), el movimiento NO+AFP y Poder Popular realizaron el “Foro Popular de la Clase Trabajadora”
La reunión fue realizada en la sala de eventos especiales de “Volcatenango”, en carretera a El Boquerón, Santa Tecla, La Libertad.
Roswal Solórzano, vicepresidente de la Agepym, rechazó las declaraciones de Rolando Castro, quien asoció a las marchas del 1 de mayo con grupos criminales.
“No estamos alineados ni besándole los pies a un ministro de Trabajo que no trabaja para el gobierno, que no trabaja para el presidente Nayib Bukele. Él (Rolando Castro) trabaja bajo sus propias ambiciones y propios intereses personales”, manifestó.
![](https://www.contrapunto.com.sv/wp-content/uploads/2022/05/7e4df978-4fa8-4d5c-8503-188aac54508a-576x1024.jpg)