El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, aseguró que todo marcha a favor en el proceso para la construcción del Aeropuerto del Pacífico, que estará ubicado en La Unión.
A criterio de Anliker, este proyecto transformará la realidad de la zona oriental del país, además de dinamizar la economía en el territorio nacional.
“Tendremos un aeropuerto de primer nivel. Son megaproyectos de desarrollo que van a venir a potenciar lo que queremos hacer como Gobierno, y se dinamice la economía del país. En los gobiernos anteriores se tardaban años en realizar un mega proyecto, si es que no se robaban el dinero”, expresó.
El funcionario explicó que el equipo técnico de CEPA, Ministerio de Obras Públicas y FOSEPGOES hicieron las evaluaciones pertinentes, y fue así como ganó un consorcio y una empresa que participaron como uno solo.
“Fueron 44 empresas, hubo mucho interés (en el proyecto), luego 30 aproximadamente precalificaron, 11 presentaron ofertas económicas y técnicas. El consorcio y la empresa tienen gran experiencia en temas aeronáuticos e infraestructura”, detalló.
Por lo tanto, dijo que el estudio de factibilidad brindará datos fundamentales para iniciar con la construcción de esta obra.
Aunado a esto anunció, que buscarán hacer un estudio de buena calidad para el Tren del Pacífico, para que pueda complementar al Aeropuerto.
"La zona oriental fue olvidada durante años durante las administraciones anteriores. En nuestro Gobierno vamos a desarrollar diferentes obras en ese sector, como el Aeropuerto del Pacífico, además del Tren del Pacífico", expresó.
Además, el funcionario aseguró que en el puerto de La Unión han hecho una inversión de US$200 mil en la construcción de la infraestructura para el funcionamiento del ferry entre Costa Rica y El Salvador.
‘‘Esta semana vamos a dar muy buenas noticias. Vamos a dar el inicio para el proceso de concesión para el puerto de La Unión’’, confirmó.
Por lo tanto, sostuvo que van a pasos acelerados y consideró que la concesión será una realidad, porque ya los proyectos de factibilidad y el plan maestro de puertos serán entregados próximamente.
En este sentido, manifestó que están esperando que Costa Rica termine con la infraestructura necesaria, pero lamentablemente ha sido un país que duramente ha sido afectado por la pandemia, pero esperan una comunicación constante para iniciar con el recorrido del ferry.
“Me siento con mucho orgullo de anunciar que en La Unión ya están las infraestructuras, el espacio para el tema técnico y de sistema, porque en el proyecto participan muchas instituciones. Es otro proyecto que tienen casi 30 años de quererlo hacer y nadie ha podido. Hoy sí lo estamos haciendo realidad. El 30 de septiembre, firmamos un convenio binacional (con Costa Rica) en medio de la pandemia”, señaló.
Finalmente, afirmó que el aeropuerto internacional Óscar Arnulfo Romero presenta un avance del 85% en la ampliación de las instalaciones.
"La ampliación del Aeropuerto Internacional San Romero será de primer nivel, en el que movilizaremos 5 millones de personas al año. Con estas acciones tendremos acceso a más ciudades de Estados Unidos", apuntó.
También aprovechó para acordar que en la terminal aeroportuaria, se mantienen las medidas de bioseguridad establecidas por organismos internacionales.
“Hemos implementado todas las medidas de bioseguridad en el Aeropuerto Internacional. Los pasajeros han cumplido con los protocolos para evitar contagios de COVID-19”, concluyó.