Capturan a Mauricio Giovani Rivera León, conocido como “Chino” o “Lora”, quien se dedicaba al traslado y venta de droga dentro de la estructura criminal 18 Revolucionarios, así lo informó el ministro de justicia y seguridad pública, Gustavo Villatoro.
Rivera León fue detenido en un procedimiento en el que se le incautaron diversos elementos relacionados con actividades delictivas, entre los cuales se encontraban un vehículo, porciones de marihuana, un teléfono celular y la suma de $17,400 en efectivo.
Esta operación se enmarca en un contexto donde las autoridades salvadoreñas están en una lucha contra el narcotráfico. En marzo de 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC) lograron el decomiso de más de una tonelada de cocaína, cuyo valor se estima en alrededor de $30 millones. El cargamento fue incautado a tres ciudadanos colombianos a más de 500 millas náuticas de las costas del país.
Los detenidos, identificados como Pedro Javier Rodas Bueno, Yerlin Cáceres Palacios y Segundo Silvio Grueso Aragón, enfrentan cargos por tráfico ilícito internacional y permanecerán bajo detención mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes.
La FGR presentó el requerimiento fiscal contra los tres detenidos y se programó una audiencia inicial para el 12 de abril, en la que se determinó que los imputados colombianos continuarán en prisión durante el proceso judicial.
La droga confiscada fue interceptada por la Fuerza de Tarea Naval Tridente (FTNT) en un lugar conocido como LPV, ubicado a 520 millas náuticas de la Bocana el Cordoncillo, en el Estero de Jaltepeque.
El Gabinete de Seguridad presentó el cargamento de 1.2 toneladas de cocaína el 3 de abril, resaltando la coordinación y las capacidades conjuntas entre el Gabinete de Seguridad y la FGR para combatir el narcotráfico internacional. El Ministro de Defensa enfatizó que se trabaja incansablemente las 24 horas del día, los 365 días del año, para cuidar el mar territorial y contribuir a la lucha contra el narcotráfico a nivel internacional.
Estos esfuerzos por frenar el tráfico de drogas en El Salvador no son nuevos. En mayo del año 2022, las autoridades realizaron un importante decomiso de 810 kilogramos de cocaína, valuados en $20,250,000, a través de la incautación de un semisumergible. Dicha embarcación fue interceptada a 903.7 kilómetros (487.9 millas náuticas) al suroeste de la costa salvadoreña, y en ella viajaban tres ecuatorianos, quienes fueron condenados a 12 años de prisión.