La Fiscalía General de la República (FGR) informó este miércoles sobre la captura de Nicola Angelucci, expresidente del Banco Multisectorial de Inversiones (BMI) y de la Asociación Infocentros, y de su apoderado legal, Sigfredo Figueroa, acusados de Peculado y Negociaciones Ilícitas.
De acuerdo con la FGR, Angelucci habría administrado de forma irregular más de seis millones de dólares durante las gestiones presidenciales de Armando Calderón Sol y Francisco Flores al hacer convenio con diferentes Instituciones para la ejecución de proyectos tecnológicos y muchos de estos no se hicieron.
El sitio estatal Transparencia Activa, publicó el pasado 8 de marzo de 2014, la denuncia que el entonces presidente de la República, Mauricio Funes, hacía sobre las irregularidades del caso conocido como “Infocentro”
“A la Asociación INFOCENTROS, sin licitación, se le adjudicó en forma directa, por recomendación del consejo consultivo que presidía Arnoldo Jiménez, hoy director ejecutivo de la ANEP, un proyecto para el cual le presta $10 millones, el consejo administrativo de FANTEL, presidido por Juan José Daboub”, denunció el exmandatario en su habitual programa de radio, según cita Transparencia Activa.
En su momento, Funes denunció que la Asociación Infocentros se comprometió, de acuerdo al convenio de préstamo, a establecer 100 centros de cómputo en todo el país para lo cual durante tres años recibió varios desembolsos que sumaron 9 millones de dólares y también un contrato con el BMI por 4.4 millones de dólares.
La FGR informó que los detenidos fueron capturados al momento de salir de su residencia en San Salvador y serán puestos a las órdenes de las autoridades correspondientes para iniciar el debido proceso en su contra.
Angelucci también es señalado por administrar de forma irregular junta a la exvicepresidenta y actual diputada del partido ARENA, Ana Vilma de Escobar, el Fideicomiso Especial para la Creación de Empleos en Sectores Estratégicos (FECEPE), administrando más de 37 millones de dólares que servirían para incentivar la inversión privada y la generación de empleos.