Cinco empresarios de buses fueron capturados por órdenes administrativas de la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de estafa en perjuicio del Estado y alteración de registros de autobuses, quienes beneficiaron a una estructura de la Mara Salvatrucha desarticulada en la “Operación Jaque”.
Más de 100 pandilleros fueron capturados el pasado 28 de julio durante la Operación Jaque desarrollada por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) Y Fuerza Armada. En la redada fueron decomisados 106 vehículos; 34 cuentas bancarias y 17 muebles inmuebles, los cuales eran administrados por testaferros, prestanombres y simpatizantes de la estructura criminal.
Según la FGR, algunos de los autobuses presentaron alteraciones en sus registros y matrículas, “dichas acciones ilícitas fueron cometidas en reiteradas ocasiones cuando les fueron decomisadas algunas unidades y tras recuperar la respectiva documentación, volvían a reincidir en las acciones ilegales, al grado de falsificar”.
Los detenidos han sido identificados como: Roger Ernesto Choto, Berta Yanet Parada, Evelyn Roxana Ferrufino, Sindirela Desiree Pacas y Nelson de Jesús Aguirre, alias “Paila”; quien era propietario de 15 autobuses de la Ruta 6.
La institución investigadora confirmó que los detenidos estafaron al Estado por medio del cobro de la denominada compensación económica que el Gobierno otorga al sector de transporte público, en calidad de subsidio para compra de diesel.
“Se ha estimado que los empresarios cobraron ilícitamente aproximadamente $ 4,800, entre los meses de marzo a septiembre de 2013”, detalló la Fiscalía.
La Mara Salvatrucha está conformada por 249 clicas a nivel nacional y se agrupan en 48 corredores. Sus miembros están clasificados en colaboradores, observadores, corredores de clicas, de corredores y los ranfleros “que son los máximos dirigentes”, según información fiscal.