En el Hospital Nacional de la mujer operan mensualmente entre 50 y 55 mujeres que padecen cáncer, la mayoría sufren cáncer de mama, según datos brindados por el oncólogo Leandro Rodríguez, quien labora en dicho nosocomio.
Los datos fueron revelados en un foro, desarrollado por La Prensa Gráfica, con médicos especialistas en tratamientos contra el cáncer. Rodríguez explicó que el promedio anual de nuevos cánceres de mama en el Hospital Nacional de la Mujer ronda entre 350 y 400.
Rodríguez expuso que en ese nosocomio se han dado casos graves de cáncer en pacientes más jóvenes. Hasta octubre de este año han atendido 15 casos de mujeres que tienen menos de 30 años; durante 2015 registraron 22 casos entre esa edad.
“Desgraciadamente, casi un 60 por ciento (%) a 70 % son estados locales generalmente avanzados, de estos van a requerir un manejo multidisciplinario: quirúrgico, radioterapéutico y la parte de medicamentos”, agregó.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que en 2012 se registraron a nivel mundial 1.67 millones de casos de cáncer de mama; de ellos, el 27 % de los casos nuevos fueron registrados en América Latina.
“En los años ochenta era una de cada 10 mujeres las que iban a tener cáncer de mama en algún momento de la vida, ahora es una de cada ocho (…) Y algunos sugieren que va para un 7.5 de mujeres. Hay una incidencia y eso está relacionado con factores genéticos, a mayor capacidad de diagnosticarlo… ahora tenemos no solo más facilidad de acceso a los sistemas de salud, sino que mayor información por los medios”, dijo el oncólogo Álvaro Menéndez Leal, quien también participó en el foro del rotativo nacional.
Por su parte, Raúl Lara, también médico oncólogo señaló que la evolución en la medicina ha permitido que consideró las posibilidades de vida que antes eran de cinco años han pasado en los últimos 25 años de un 60 % a un 85 %, “un salto muy grande en oncología”, señaló.
Agregó que la mejora de los tratamientos para el cáncer de mama son fundamentales, así como la educación en la prevención del cáncer. De acuerdo a los expertos que participaron en la actividad, el 33 % de los cánceres puede ser prevenido; también enfatizaron en que el 50 % puede ser curado si se detecta a tiempo.