sábado, 11 enero 2025

Bukele negocia con magnate mexicano marcado por corrupción y censura

¡Sigue nuestras redes sociales!

Las irregularidades empresariales del dueño de TV Azteca y Elektra datan desde el periodo del expresidente mexicano Carlos Salinas de Gortari.

Este jueves, el gobierno hizo alarde de la llegada del tercer hombre más poderoso de México a territorio salvadoreño, quien ha mostrado su interés en invertir en bitcoins ¿Pero quién es Ricardo Salinas Pliego?

Salinas Pliego nacido el 19 de octubre de 1955 en Ciudad de México, proviene de una familia de comerciantes estadounidenses-mexicanos, quienes desde mediados del siglo pasado se han dedicado a la venta de enseres domésticos. Sin embargo, las inversiones familiares se expandieron a diferentes rubros, que les permitieron crear grupos en ventas.

Muestra de ello es Ricardo quien es la cuarta generación de empresarios, está a cargo de Grupo Elektra, dedicada a electrodomésticos y que entre los años 90´incursionó en El Salvador, pero que finalmente se retiró por el poco margen en ventas.

Además, es dueño de Banco Azteca que también operó hasta hace un par de años en territorio salvadoreño, pero las acciones cuscatlecas fueron vendidas al nacional, Adolfo “Fito” Salume, quien luego lo fusionó con su empresa bancaria, ABANK.

Otra empresa reconocida, que es administrada por Salinas Pliego es: TV Azteca. Esta televisora distribuye sus productos audiovisuales a diferentes países, entre ellos, a canales nacionales.

Asimismo, está colmado de otras industrias e incursionó en el deporte rey, con la compra del Mazatlán Fútbol Club, que milita en la primera división del balompié azteca.

Manchado en casos de corrupción

A parte del éxito que han logrado tener con sus negocios, el tercer hombre fuerte de México no ha estado exento de estar marcado por casos de corrupción, que le habrían permitido sumar algunos dígitos en su patrimonio valuado en 13 mil 200 millones de dólares – según estimaciones registradas en 2020-.

La primera vez en aparecer su nombre en escándalos se registra entre 1988-1994, año cuando corría la presidencia de Carlos Salinas de Gortari en México. En esa época, el exmandatario privatizó y desincorporó del Estado 390 empresas, el 63 por ciento de las que existían entonces y, al final de ese Gobierno, el número de mexicanos más ricos del mundo registrados por la revista Forbes pasó de una familia a 23 clanes multimillonarios que sumaron en conjunto 41 mil 900 millones de dólares en 1994, año en que también inició una crisis económica que disparó los niveles de pobreza al 69 por ciento de los mexicanos.

Entre estos millonarios está Ricardo Salinas Pliego, de Grupo Salinas y quien es hoy uno de los empresarios cercanos al presidente, Andrés Manuel López Obrador.

El segundo caso surge en 2002, cuando TV Azteca se apodera irregularmente de Canal 40 debido a una pugna entre ambas empresas por la venta de la pauta comercial. Finalmente, la justicia de esa nación falló en favor de Canal 40 y ordenó, que se procediera a una resolución respetando las normas comerciales.

También se encuentra el caso Unefon con la empresa canadiense Nortel, en el cual las autoridades bursátiles de Estados Unidos (Securities and Exchange Commission) presentaron una demanda civil​ en contra de Ricardo Salinas Pliego. La SEC lo acusó de no informar debidamente sobre una triangulación con una deuda de Unefon. El empresario negó las acusaciones, pero aun así acordó pagar una multa de $7.5 millones de dólares impuesta por la misma comisión. Además, Salinas Pliego fue imposibilitado para ejercer cualquier cargo directivo en compañías públicas de los Estados Unidos durante cinco años.

Tras la filtración de documentos del caso Papeles de Panamá en 2016, relativos a movimiento de dinero a nivel internacional, se involucró a diversas personalidades, entre ellas al empresario mexicano. Posteriormente, afirmó que sus operaciones se apegaban a la ley.

En julio de 2019, la revista Progreso descubre y realiza presenta sendo reportaje “Salinas Pliego, el magnate que movió los hilos de la estafa Pemex-Fertinal”, donde queda expuesto que tenía nexos con la productora de fertilizantes Fertinal, desde antes de que Petróleos Mexicanos (Pemex) comprara a sobreprecio la empresa.

La empresa fue vendida a Pemex en 2016 por 635 millones de dólares, incluyendo deuda, precio que se infló en casi 200 millones de dólares.

La compra se cerró un día antes de que venciera la deuda de Fertinal con Banco Azteca y ha resultado extremadamente costosa para Pemex.

Los documentos corporativos vinculan a Salinas Pliego con una compleja red de sociedades de cartera registradas en paraísos fiscales y una empresa de Suecia.

El periodista de ‘Proceso’, Mathieu Tourliere, detalló que gracias a sociedades fachada constituidas en Suecia, Ricardo Salinas Pliego se hizo socio de Grupo Fertinal a finales de 2015, cuando Pemex compró esa compañía por 635 millones de dólares, en una transacción que incluyó el reparto de un polémico dividendo de 51 millones de dólares, pese a que dicha empresa estaba en quiebra.

Para cerrar este caso, Salinas habría amedrentado judicialmente a Proceso y evitar que se siguiera profundizando.

Pese a esto, el Departamento de Justicia y la Comisión de Seguridad y Valores (SEC) de Estados Unidos asignaron agentes para investigar si hubo sobornos en la operación de compra-venta de Grupo Fertinal.

Finalmente, el 15 de marzo de 2022 fue del conocimiento público que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores multó a Electra con US$112 mil 786 por omitir información al público inversionista por movimientos inusitados y cambios en la operación de sus valores, hechos que ocurrieron en 2017.

La multa fue impuesta el 2 de febrero de 2022 y es susceptible de impugnación. Hasta el momento el regulador no tiene conocimiento de la interposición de algún medio de defensa.

Esta no es la primera vez que una compañía, ha sido multada por el regulador del mercado de valores. La subsidiaria de Grupo Elektra, Nueva Elektra del Milenio, la empresa detrás de las tiendas minoristas Elektra, recibió tres sanciones que ascendieron a US$42 mil que en total suman US$126 mil 228 en agosto de 2021.

Llega en vuelo privado a El Salvador

“El Tío” como le dice el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, llegó al país en un vuelo privado como parte de la decimotercera misión de inversionistas que organiza la Embajada de El Salvador en Estados Unidos, con la cual se busca abrir nuevas oportunidades de negocios.

“Es un privilegio recibir al empresario Ricardo Salinas en nuestra tierra, la tierra de la libertad económica. Nosotros estamos trazando una nueva ruta y, sin duda, necesitamos alianzas y socios estratégicos; como dice el presidente (Nayib Bukele) atraer a las mentes más brillantes”, dijo la embajadora Milena Mayorga a la llegada del empresario.

Por su parte, el inversor dijo: “Siempre es un placer volver a El Salvador. Me llama la atención que ahora con la nueva administración han llegado las nuevas ideas. Creo que este tema que mencionó la embajadora de la libertad económica es importantísimo, apoyo mucho la libertad y por eso me interesa mucho qué hay de nuevo en El Salvador”.

El objetivo de la visita es que conocieran de primera mano los proyectos emblemáticos y de desarrollo que la actual administración impulsa a favor de la nación, como la planta geotérmica de Berlín, Usulután, donde se trabaja la minería bitcoin y proyectos energéticos.

En el caso de Salinas, hay un interés en inversiones cripto. En sus redes sociales se describe como un «holder» de bitcóin y en los últimos años ha mostrado su apoyo a la construcción de ecosistemas digitales.

“Una moneda sólida genera bienestar a través de la posibilidad de planear el futuro y, por lo tanto, invertir. Por todo esto, creo que bitcóin tiene un gran futuro por delante”, escribió Salinas en uno de los artículos de su blog personal.

Entre tanto, aceptó que no sabe “nada” de cómo se hace minería de criptomonedas, pero si cuenta con una minera en la central geotérmica domo de San Pedro de Nayarit.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Carlos Francisco Hernández
Carlos Francisco Hernández
Periodista y redactor de ContraPunto. Especialista en temas políticos, sociales y judiciales
spot_img

Últimas noticias