En la jornada de este lunes, todos los índices europeos sin excepción han cerrado la sesión a la baja, aunque las caídas no fueron muy importantes.
De Wall Street no hubo referencias, porque en Estados Unidos este lunes se celebra la festividad del trabajo. Pero los indicadores de futuro estaban en negativo al cierre de los mercados europeos: los que cotizan sobre el Dow Jones retrocedían alrededor de un 0.25%, mientras que los que cotizan sobre el S&P 500 perdían alrededor de un 0.35%.
El ensayo nuclear de Corea del Norte este fin de semana, la respuesta de Corea del Sur con ejercicios de misiles balísticos y, sobre todo, la de Estados Unidos, que, por un lado, en boca del secretario de Defensa, Jim Mattis, puede llegar a ser una respuesta militar masiva, y que, por otra, tras una conversación telefónica entre Donald Trump y el primer ministro japonés Shinzo Abe, ha confirmado su compromiso para defender tanto su territorio como el de sus aliados "usando todas las opciones diplomáticas, convencionales y su (nuestra) capacidad nuclear disponible", han dejado una honda huella en los mercados de valores.
Además, la embajadora americana en las Naciones Unidas, Nikki Haley, afirmó que Corea del Norte estaba llamando a una guerra con la prueba de su capacidad nuclear y demandó las más fuertes sanciones posibles para Corea del Norte.
Unas posibles sanciones económicas contra quienes comercien con Corea del Norte pueden acabar afectando a China, que también puede convertirse en un actor importante en este conflicto. Corea del Sur ha detectado preparativos de Corea del Norte para el posible lanzamiento de un misil balístico intercontinental, un movimiento que todavía podría exacerbar más la tensión geopolítica.
El euro vivió una nueva jornada de avances después de las dos o tres de tregua de la semana pasada. La moneda comunitaria avanzaba un 0.45% al cierre de la sesión, para colocarse de nuevo por encima del nivel de 1.19 dólares.
Las monedas que más ganaban en la sesión eran el franco suizo, que subía un 0.84% frente al dólar, así como el yen japonés, que se apreciaba un 0.65%. Ambas circunstancias se dejaron sentir en las acciones suizas y niponas. Lo novedoso estos días es que el dólar estadounidense no está actuando como divisa refugio ya que retrocedía un 0.35% contra las principales del mundo.
En cambio, el won surcoreano era el que más caía: retrocedía un 0.87%, seguido del rublo ruso (-0.60%).
El precio del oro, como casi siempre que hay tensiones geopolíticas, avanzaba un 0.77% al cierre de la sesión, para colocarse en los 1,335.39 dólares la onza, en lo que fue un nuevo máximo en casi doce meses.