Un grupo de inmigrantes que se han organizado desde 2018, exigieron al presidente estadounidense, Joe Biden, cumplir con lo que les prometió en campaña política: una residencia permanente con vía abierta hacia la ciudadanía.
Esto surge luego de la extensión por 15 meses más de la vigencia el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés).
“Seamos claros, que esto todavía no es una victoria y solo estaremos celebrando hasta que la administración de Biden finalmente pueda superar la pesadilla que nuestras familias han enfrentado durante los últimos cuatro años. Seguimos esperando por una re-designación completa y expansión del programa TPS que pudiera beneficiar a millones de migrantes y refugiados. También esperamos que este sea el año en que el Congreso finalmente cumpla con la tan larga esperada reforma migratoria”, reaccionó Oscar Rodríguez, beneficiario de TPS de Nueva York, y coordinador del Comité de TPS de la Ciudad de Nueva York.
Además, la red Alianza América, consideró que la renovación automática no es suficiente y pidió al secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, una redesignación de TPS para El Salvador, Honduras, Nicaragua, Nepal y Sudán.
El Registro Federal (diario oficial) de Estados Unidos publica mañana la autoextensión de los Documentos de Empleo (EAD, en inglés) para miles de inmigrantes con TPS.
Esto es porque desde octubre de 2018 el juez federal Edward Chen decidió que mientras no se resuelva un litigio a favor del beneficio, el Ejecutivo está obligado a mantener vivo el abrigo migratorio.
Según la publicación oficial, la nueva autoextensión de los documentos de empleo llegará hasta el 31 de diciembre de 2022.
Los permisos caducarían el próximo 4 de octubre. Además, explica que los beneficiarios no deben hacer más que imprimir su copia del Registro Federal. No pagarán ninguna cuota porque no se renueva el estatus en sí.
El presidente Nayib Bukele reaccionó diciendo que “este es un paso importante, pero esperamos que cumplan su promesa electoral de darles un estatus permanente”.