El Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), premió el pasado martes a reconocida instituciones financieras intermediarias por su destaca gestión en la utilización de líneas de financiamiento y garantías que la banca estatal tienen a disposición de las MIPYME.
Con el reconocimiento BANDESAL busca fomentar entre las instituciones mejores prácticas y manejo oportuno de los riesgos crediticios e indicadores financieros. La presidenta, Mélida Mancía indicó en conversación con ContraPunto, que las MYPIME continúan siendo un eje clave para el dinamismo de la economía salvadoreña y solo en lo que va del año se han colocado más de $52 millones de dólares, en 2,743 créditos.
La premiación se realizó en dos ramos: al Fondo Salvadoreño de Garantías (FSG) y al Programa El Salvador Crece, que ha otorgados fondos proporcionados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En el caso del FSG, han movilizado un monto de crédito de más de $200 millones y han beneficiado a 6,261 empresas lideradas por mujeres lo que representa el 57% del número de beneficiarios del fondo promoviendo el desarrollo de más mujeres en el ámbito económico y la inclusión financiera.
Al evento, también asistió el Vicepresidente, Oscar Ortiz, quien reafirmó el compromiso desde el ejecutivo en conjunto con instituciones financieras por promover la dinamización de la economía y generar un crecimiento que ronde el 3% y sea sostenible en el tiempo. Es permitiría colocar al país en una mejor posición a nivel regional.
En esta primera premiación, destacó en primer lugar el Banco de Fomento Agropecuario (BFA), en segundo lugar, el Banco Agrícola y en tercero Banco Davivienda.
Por otro parte, en junio de 2015, BANDESAL firmó un préstamo con el BID por $100 millones de dólares, este está destinado al financiamiento del desarrollo productivo de El Salvador en beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.
Los fondos han sido otorgados bajo el esquema de intermediación financiera a través de las diversas instituciones de créditos. En esta línea se estima que mujeres empresarias han sido beneficiadas con 935 créditos que equivalen a un 36% del total otorgado.
El 64% de los créditos restantes se atribuyen entre el género masculino y empresas inscritas como personas jurídicas. En esta línea destacó FEDECRÉDITO Y Banco ProCredit.
“Uno de los principales motores de esta línea especial de crédito con fondos BID, es la mejora de la calidad de vida de las familias salvadoreñas promoviendo la inversiones de las MIPYME, es por eso que nos enfocamos en la utilización de fondos en aquellos municipios que de acuerdo al mapa de pobreza se encuentran en posiciones más precarias”, indicó Mancía.
Durante la presentación se enfatizó en que los beneficios de estas líneas estratégicas han llegado a los 14 departamentos del territorio nacional. "Continuaremos con el desarrollo económico y social del país, trabajando en favor de la MIPYME", añadió la presidenta de BANDESAL.