Seis países de América Latina registran cuentas oficiales de autoridades gubernamentales vulneradas por personajes que no han identificado. Esto mismo sucedió en El Salvador, cuando las cuentas del ministro de Seguridad y de otras instituciones fueron tomadas por ciberpiratas.
De acuerdo al monitoreo que ha hecho la firma ESET Latinoamérica, los ataques iniciaron en España y se extendieron a los demás países como México, Guatemala, El Salvador, Panamá y Argentina. Aseguran que otros ciberpiratas continuarán vulnerando cuentas.
Según el comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de Mí«xico, “se trata de una campaña de ataques cibernéticos que hasta el momento se ubica en España, Guatemala, el Salvador y Panamá. Sin embargo, se estima que en las próximas horas se extiendan los ataques a otros países debido a que la campaña adopta cada vez mayor número de participantes”.
Estas acciones siguen una especie de patrón: primero, confirman que la cuenta ha sido vulnerada y que sucede por acciones reprobables del funcionario o de toda la administración, por ejemplo, corrupción. En la mayoría de casos, resaltó ESET, cambian la información en la descripción y cambian la imagen de perfil.
En El Salvador, la cuenta del ministro de Justicia y Seguridad Pública, Rogelio Rivas, fue vulnerada. Publicaron mensajes altisonantes contra el Gobierno, en general, y agregaron información para ubicar a Rivas o llamarlo por teléfono.
Luego hicieron lo mismo con la cuenta oficial de Migración y Extranjería, que también es dependencia de Seguridad Pública. El mismo presidente Bukele comentó que sospechaba de una red internacional de ciberpiratas o de personas involucradas en la maniobra.
En México, también, ocurrió con cuentas de gobiernos locales relacionadas con la administración de la Seguridad Pública de Quintana Roo.
En el caso de Argentina trascendió la vulneración de la cuenta del gobierno local del Chubut con serias amenazas contra el presidente Mauricio Macri, quien enfrenta uno de sus peores momentos en cuanto a popularidad.
Para actuar con precaución, el Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET, Camilo Gutiérrez, comentó que “es conveniente cambiar de manera periódica la contraseña, empleando las características de contraseñas robustas, que sean difíciles de adivinar y fácil de recordar. Además, resulta conveniente configurar el doble factor de autenticación y así como instalar, configurar y actualizar soluciones de seguridad confiables, en los dispositivos desde los cuales se accede a las cuentas de redes sociales”.
Recuerde, además, que Twitter tiene herramientas para hacer la denuncia por suplantación de identidad, vulneración u otro tipo de ataques.
Capturas de pantalla publicadas por varios sitios locales.