El diputado del partido ARENA, René Portillo Cuadra, aseguró que su partido desaprueba la instauración del seguro médico privado que gozan los empleados y diputados del primer Órgano de Estado, aseverando que esa prestación que rondará los $4.5 millones de dólares, se paga con dinero de los contribuyentes quienes no tienen atención médica de calidad.
Para el 2016, el presupuesto del seguro médico privado de la Asamblea Legislativa fue de $6.5 millones de dólares. Para este nuevo año, Portillo Cuadra explica que la empresa que prestaba ese servicio lo ofrecía por $7.7 millones, fondos con los que no cuenta la Asamblea Legislativa, por lo que se abrió a licitación a al menos tres empresas más que lo ofrecen en un monto que ronda los $4.5 millones de dólares.
“Como ARENA tampoco votamos por esta licitación nueva porque no aceptaron nuestra propuesta de reducir a la mitad el presupuesto del seguro privado y en este año construir una clínica del Seguro Social dentro de la Asamblea para que en 2018 no se necesite contratar más seguro privado”, dijo a ContraPunto René Portillo Cuadra.
De acuerdo con el parlamentario, la propuesta de su partido no tuvo eco al interior de la junta directiva de la Asamblea. Además sostiene que ese fondo, debería ser asignado a las arcas del Instituto Salvadoreño del Seguro Social y de hospitales públicos con el fin de que beneficie a la población.
“En todo el Estado, no solo en la Asamblea, ese seguro debe disminuirse o suprimirse porque no es posible que el que paga los impuestos y salarios de empleados públicos no tenga seguro privado, y los que recibimos salarios y prestaciones de los contribuyentes, sí tengamos seguro privado”, indica Cuadra.
En tanto, miembros del partido FMLN, se muestran a favor argumentando que dicha prestación está amparada en la Constitución y en el derecho laboral de los empleados del primer Órgano de Estado.
“Nosotros creemos que esas son prestaciones que están diseñadas en el marco de la Constitución, del desarrollo de las prestaciones del derecho laboral, que está enmarcada en la legalidad y que en algún momento se consideraron propicias y que son derechos adquiridos de los trabajadores”, expresó el diputado Rolando Mata.
El parlamentario oficialista asegura que el partido ARENA de manera pública sostiene que el seguro debe reducirse o suprimirse a nivel de organismos del Estado, pero que en privado, son quienes más hacen uso de esta prestación.
“Si se considera que ya no debe seguir, rediscutámoslo a nivel general pero de verdad y tendríamos que fortalecer más el sistema de la gestión pública de salud y no atentar contra ella como los detractores lo hacen”, dijo Mata.
Los diputados se han visto señalados en los últimos meses por presuntamente hacer uso de este seguro para aspectos como cirugía plástica, injertos de cabello y maternidad en el exterior.
La Asamblea Legislativa deberá decidir en los próximos días cuál será el fin de este debate que tiene el dinero público en el centro de la discusión.