Diputados del partido ARENA presentaron este lunes una pieza de correspondencia en la que proponen reformar dos artículos de la Ley de Partidos Políticos concernientes a la transparencia de los donativos privados que reciben los partidos, a fin de dar cumplimiento a una sentencia de la Sala de lo Constitucional que ante el incumplimiento, ha condicionado el pago de deuda política e inscripción de candidatos si los partidos no transparentan sus finanzas.
“Nosotros somos respetuosos de las decisiones de la Sala y por ello presentamos una reforma a los artículos 24 y 24-A de la Ley de Partidos Políticos con el fin de que partidos políticos revelen el financiamiento privado”, dijo el diputado de ARENA, René Portillo Cuadra.
Lea también: Condicionan inscripción y deuda política de partidos si no transparentan finanzas
El parlamentario afirmó que la reforma también incluye que cualquier ciudadano que sea peticionario de esa información, no se le niegue ni se le pregunte los motivos de su petición o el uso que le dará a esa información; además, señala la obligación de dar y facilitar la información a los peticionarios por medio de cualquier vía.
La Sala ha afirmado en dos ocasiones que la Asamblea Legislativa ha caído en inconstitucionalidad al no legislar en esta normativa y hacer las reformas pertinentes que transparenten el origen, uso y destino de las donaciones que reciben los partidos y candidatos.
El primer llamado de atención de la Sala fue el 22 de agosto de 2014, día en la que declaró por sentencia la obligación de los partidos sobre transparencia y democracia interna.
El segundo llamado de atención, ante el desacato fue el 26 de septiembre de 2016; mientras que para el pasado 8 de septiembre de este año, la Sala volvió a tener por incumplida la sentencia de agosto de 2014, y esta vez condicionó a los partidos que si no acataban, no recibirían la deuda política que se les entrega de fondos públicos para financiar sus campañas. Además les condicionó la inscripción de candidatos para las elecciones a alcaldes y diputados de 2018.
La petición de reforma pasará al estudio de la Comisión Electoral de la Asamblea Legislativa. Los partidos tienen hasta el 1 de noviembre de este año para transparentar sus finanzas.