Diputados del partido ARENA cuestionaron este miércoles el manejo de los fondos públicos del Estado y expresaron que ante lo que ellos llaman “despilfarro y falta de transparencia”, han condicionado sus 35 votos para aprobar el presupuesto extraordinario de seguridad que ha pasado de ser de $152 millones a $157 millones de dólares,
El diputado de ese partido, René Portillo Cuadra, asegura que desde 2011 al 2015, ARENA ha dado sus votos para la aprobación de 12 préstamos y cuestionan por qué el Gobierno, de los montos totales aprobados, solo ejecuta una parte del dinero.
“Para agosto de 2015 el Gobierno tenía $138 millones de dólares para Seguridad, y hasta abril de 2016 solo había ejecutado $2.6 millones. Nos preguntamos que quizás ellos quieren sacar todo ese dinero el último año de gobierno para repartirlo y ganar elecciones”, cuestionó Cuadra.
Los parlamentarios afirman no confiar en la fiscalización que hace la Corte de Cuentas de la República (CCR), ente encargado de la rendición de cuentas y fiscalización de fondos.
“En este país, un tan solo caso de corrupción, malversación de fondos o enriquecimiento ilícito no ha sido descubierto por la Corte de Cuentas, quien lo ha descubierto es la sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia”, señaló Cuadra.
Por su parte el diputado Mauricio Vargas aclara que como ARENA sí están dispuestos a votar por dicho presupuesto, siempre y cuando haya transparencia. “La decisión no ha sido negar los votos de los $157 millones para seguridad, sino que desde cualquier ángulo de la situación del país haya austeridad, orden, disciplina, transparencia y rendición de cuentas”.
Asimismo la diputada Margarita Escobar sostuvo que a la fecha se han aprobado 23 impuestos y subraya que ninguno contó con los votos de ARENA para su aprobación, además cuestiona la efectividad de dichos impuestos. “Dijimos que esos impuestos no iban a solucionar los problemas del país”, dijo la diputada Escobar.
Escobar sostuvo que los gobiernos del FMLN han endeudado al país en los últimos seis años en $8 mil 634 millones de dólares.
ARENA asegura que un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentado en 2015 sobre el gasto público social, confirma que si El Salvador tiene mayor expansión en el gasto social, este podría no ser sostenible fiscalmente.
“No quiere decir que no estemos dispuestos a dar los votos. Lo que no podemos hacer es permitir que se continúe el despilfarro sin rendición de cuentas”, añadió la parlamentaria.
Los diputados de derecha aseguran que están listos para dar sus votos siempre y cuando el Gobierno y el FMLN accedan a la creación de un mecanismo multisectorial que fiscalice el uso y la transparencia de los fondos, obligue a la rendición de cuentas y combata la corrupción.