Con 73 votos a favor la Asamblea Legislativa aprueba la Ley de Cultura en El Salvador con el fin de proteger los derechos culturales estipulados en la Constitución y en los Tratados Internacionales.
109 artículos contienen la Ley de Cultura los cuales tienen como base la Gestión Estatal del Arte y la Cultura, Patrimonio Cultural, Derechos Culturales, Pueblos Originarios, La Educación Artística, la Libertad de creación cultural, Empresas Culturales Nacionales y el fomento por el Estado y la Protección Social de los Trabajadores de la Cultura y el Arte y el Fondo Nacional Concursable para la Cultura y las Artes (FONCCA).
Silvia Elena Regalado, Secretaria de Cultura, afirmó que la aprobación es un gran logró y un hito, ya que por primera vez El Salvador contará con una Ley de Cultura. Entre lo más destacado según la funcionaria está en la diversidad cultural que contempla la ley ya que no podría existir un ente regulador de la cultura sin las leyes ancestrales.
Por otra parte, la Ley de Cultura brindará a los artistas, poetas, escritores, pintores y demás gestores su identificación como tal, es decir, contarán con un registro y podrán ser reconocidos por su profesión.
“La sociedad nos reconocerá como actores de la cultura del desarrollo de nuestro país; un pueblo que no se desarrolle culturalmente es un pueblo pobre y el artista está en esa base del crecimiento”, dijo Regalado
A su vez, se integrará la formación de docentes en el ámbito cultural y la inclusión de la formación artística en la currícula nacional.
Por su parte, la Presidenta de la Asamblea Legislativa, Lorena Peña, expresó que la cultura es un derecho constitucional “Esta ley establece que todas las personas tenemos derecho a la cultura y establece la obligatoriedad de incluir en la currícula educativa el desarrollo de la sensibilidad cultural".
Asimismo enfatizó que con la aprobación de esta ley se crearán certámenes nacionales de arte y cultura y se implantará un Instituto Nacional de las Artes.
Este fue un proyecto de ley creado por la Secretaria de Cultura del FMLN en noviembre de 2012 y llevado a la Asamblea Legislativa para su discusión en marzo del 2013.