miércoles, 15 enero 2025

Aprobación del borrador escrito del Examen Periódico Universal de Venezuela

¡Sigue nuestras redes sociales!

Tras la versión oral del examen, que tuvo lugar hace 3 días, tal como reflejara en mi reportaje anterior, ahora el Consejo Derechos Humanos de la ONU aprobó en Ginebra su primera versión escrita, solamente en ingles, que fue aceptada en su redacción por Venezuela. Todos los países tienen unos dias de plazo para mejorar la versión definitiva de sus intervenciones. Venezuela dispone hasta fines de marzo para responder por si o por no si acepta o rechaza las 328 recomendaciones recibidas, para que el Consejo apruebe formalmente el documento, que obliga al país concernido a respetar las promesas que haga por escrito.

“Discurso del Embajador venezolano en Ginebra, Hector Constant Rosales, 28/1/2022”

Gracias Presidente.

Miembros del Consejo de Derechos Humanos.

Este pasado martes 25 de enero de 2022, Venezuela presentó su tercera revisión durante esta 40º sesión del Grupo de Trabajo del Mecanismo del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos.

Nuestra Delegación, encabezada por la Vicepresidenta Ejecutiva de la República Dra. Delcy Rodríguez Gómez, estuvo conformada al más alto nivel por representantes de los cinco poderes públicos del Estado venezolano, un Vicepresidente Sectorial, 2 Ministros y 3 Viceministros del Poder Ejecutivo responsables de temas directamente involucrados con la promoción y protección de los derechos humanos, en las áreas de los derechos de la mujer, interior y justicia, del ámbito social y del sistema penitenciario venezolano; además de un magistrado del Poder Judicial; un Rector del Poder Electoral; un Diputado del Poder Legislativo, y la representación del Ministerio Público.

La presencia de los cinco Poderes Públicos definidos por la Constitución venezolana es una prueba fehaciente de la importancia que otorga mi país a los derechos humanos y, en especial, a este Mecanismo del EPU, que ha demostrado ser el instrumento más eficaz del Sistema Universal de Naciones Unidas para la promoción y protección de los derechos fundamentales en el mundo.

Los representantes venezolanos expusieron ante el Grupo de Trabajo del EPU los avances de la Revolución Bolivariana en materia de derechos humanos durante el lapso examinado, recibiendo el reconocimiento de la inmensa mayoría de los países del mundo.

Existe en mi país un Estado promotor y garante de los derechos humanos, que como es sabido, ha sido objeto de constantes agresiones promovidas desde el extranjero, incluyendo Golpes de Estado, sabotajes a nuestras industrias básicas, y prácticas de violencia y terrorismo.

Desde 2015 encaramos una perversa agresión económica diseñada para privar a nuestro pueblo de bienes y servicios esenciales, mediante la imposición de cruentas medidas coercitivas unilaterales con las cuales han intentado infructuosamente fomentar un clima de zozobra y malestar para desestabilizar al gobierno del Presidente Nicolás Maduro Moros.

A pesar de las dificultades provocadas por estos hostiles factores nacionales e internacionales, exhibimos invaluables avances en distintas áreas de los derechos fundamentales.

Me gustaría resaltar la creciente participación del pueblo venezolano, desde 1998 hasta el 2021, en 27 procesos electorales nacionales, demostrándose la absoluta vocación democrática y la reafirmación de nuestra soberanía y autodeterminación, con el ejercicio casi rutinario del sufragio universal, directo, y secreto.

Estos procesos electorales constituyen un claro indicativo de la pluralidad y el ejercicio pleno de las libertades políticas de las que gozan los venezolanos.

Señor Presidente,

Permítame en este día extender el agradecimiento del Gobierno del Presidente Nicolás Maduro Moros a los países que conforman la troika, Cuba, Indonesia y Somalia, por la excelente labor de coordinación realizada.

De Ia misma manera, quisiera agradecer a Ia Secretaría del Examen Periódico Universal y a los servicios de conferencia y traducción por el trabajo realizado. También a los Estados miembros y observadores del Consejo de Derechos Humanos que participaron en nuestro tercer EPU, por los valiosos aportes y recomendaciones que realizaron.

A nuestro entender, esta forma de proceder refuerza y potencia el valor del mecanismo del EPU y margina a quienes pretenden imponer su política de doble moral, manipulando el discurso sobre los derechos humanos para seguir atropellando a los pueblos que luchan por su independencia política y económica.

Como lo hemos afirmado desde el primer momento, para Ia República Bolivariana de Venezuela el Examen Periódico Universal ha sido un punto de inicio que nos ha brindado Ia oportunidad de revisar, profundizar y perfeccionar nuestras políticas públicas en materia de promoción y protección de los derechos humanos, desde una perspectiva amplia y abierta de participación y de construcción del poder popular.

Valoraremos y ponderaremos, con agradecimiento, la gran mayoría de recomendaciones recibidas que formuladas con espíritu constructivo por los países hermanos del mundo, muchas de las cuales ya se encuentran en curso de implementación, lo cual indica que el Estado venezolano y nuestro Gobierno Bolivariano están avanzando en Ia dirección correcta, por decisión propia y como fruto del profundo proceso de democratización que cada día impulsa el pueblo venezolano.

Desde luego, no faltaron aquellos -una insignificante minoría por cierto-, quienes con un lenguaje ajeno a la Norma, penoso, no cónsono con el decoro que debe preservarse en las Naciones Unidas, intentaron disfrazar de “recomendaciones”, lo que en realidad son afirmaciones infundadas, irrespetuosas e injerencistas, que nada tienen que ver, ni con Ia realidad de nuestro país, ni con el interés genuino de promover y proteger los derechos humanos.

Por supuesto, no nos sorprende constatar que esas acusaciones muy marginales las formulan los mismos países hegemónicos que tienen una manera muy peculiar de promover los derechos humanos, bombardeando países y asesinando a inocentes, aplicando bloqueos y criminales medidas coercitivas unilaterales contra pueblos soberanos, financiando Ia desestabilización política y el terrorismo con el fin de imponer su dominación y apoderarse de las riquezas del mundo.

Nos ha quedado claro que quienes nos agreden de esa manera tienen un gran temor de Venezuela, porque Venezuela defiende Ia verdad y se planta firme con su identidad del Sur, en el apoyo de las causas justas del mundo, de la amistad entre los pueblos y de la paz.

Seguiremos luchando al lado de los pueblos del Sur ante las continuas pretensiones de algunos de convertir estos espacios en escenario para la confrontación política.

Señor Presidente,

Ratifico aquí a nombre del Gobierno y del pueblo venezolano nuestra determinación de seguir impulsando de manera voluntaria una política ambiciosa de promoción y protección de los derechos humanos.

Al respecto, Venezuela presentará en junio de 2022, durante la 50º sesión del Consejo de Derechos Humanos, su pronunciamiento sobre las 328 recomendaciones que nos fueron realizadas en nuestro tercer EPU.

Finalmente, reitero nuestro compromiso más absoluto y sincero con este Consejo y con el Mecanismo de Examen Periódico Universal que hoy, la República Bolivariana de Venezuela, concluye con total éxito y satisfacción.

Muchas gracias.


Lea acá el borrador:

spot_img

También te puede interesar

Juan Gasparini
Juan Gasparini
Corresponsal de ContraPunto en Suiza - ONU-DDHH, escritor y experto en Derechos Humanos. Ex preso político de la dictadura en Argentina
spot_img

Últimas noticias