Analizan medidas de emergencia ante escasez de agua

¡Sigue nuestras redes sociales!

Recientemente el Gobierno declaró estado de emergencia por el desabastecimiento de agua

El Consejo Nacional de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad (CONASAV) se reunió este jueves para analizar las medidas abordadas tras la declaratoria de estado de emergencia por por la escasez de agua que aqueja a El Salvador, sobre todo en la capital.

Lina Pohl, titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), dio a conocer ante el pleno del CONSAV un pliego de medidas de corto y mediano plazo que realizarán con el objetivo de optimizar el consumo de agua desde los hogares, el sector privado, gobiernos municipales y demás instituciones de Estado.

Según el comunicado del MARN “entre las medidas a corto plazo que se han propuesto están: cambiar griferí­a ahorradora de agua (lavamanos y sanitarios) en los próximos tres meses para centros comerciales mayores de 250 mt2 de área útil y los que tienes que tienen jardines regar a partir de las 5:00 pm hasta las 7:00 am, máximo dos veces por semana”.

Asimismo informaron sobre medidas a corto plazo que deberán tomar los operadores de Carwash para que estas estén orientadas a utilizar mangueras con sistemas de presión para el lavado de vehí­culos. Este mismo sector deberá,  a mediano plazo, captar agua lluvia a través de cisternas,  para utilizarla en el lavado de carros y la implementación el reuso del agua a través de la construcción de pilas con filtros.

También han discutido medidas que deberán tomar los campos de golf, complejos deportivos y centros de diversiones acuáticas. Estos lugares deberán regar jardines a partir de las 5:00 de la tarde hasta las 7:00 de la mañana, máximo dos veces por semana;  y a mediano plazo, deben construir reservorios o cisternas para almacenamiento de agua lluvia o sistemas de reuso y utilizarla para riego. Para el sector de la agroindustria se recomendó cambiar griferí­a ahorradora de agua (lavamanos y sanitarios) en sus instalaciones en los próximos tres meses.

El MARN informó que la seguridad hí­drica es una de las nueve temáticas que serán abordadas de manera permanente dentro del CONASAV  con el objetivo de  proporcionar insumos que ayuden a enriquecer y viabilizar la implementación de polí­ticas y planes nacionales en materia de sustentabilidad ambiental, vulnerabilidad y gestión integral de riesgos ante desastres.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias