Redacción ContraPunto
“Inundaciones, crecidas repentinas y desbordamientos de ríos y quebradas y anegamientos de grandes extensiones de terreno” son las principales previsiones meteorológicas, en los últimos 2 días. Su probabilidad de ocurrencia es de hasta el 80%, en al menos 8 municipales del territorio nacional, sobre los que se ha establecido Alerta Naranja.
Otro centenar de municipios del territorio nacional reservan las mismas previsiones, aún siendo decretados en ellos la Alerta Amarilla, localizados en el contorno del país. El Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), añade deslizamientos y pequeños flujos de tierra; y reduce las probabilidades hasta un 60% en escenarios de “derrumbes, deslizamientos y caídas de roca; flujos de escombros moderados”, con afectación en la infraestructura vial.
Inundaciones
Inundaciones y desbordamientos de ríos han sido el escenario de mayor impacto, durante la estadía de la Tormenta Tropical Julia, en el territorio nacional. Desde el pasado 9 de octubre, las lluvias se intensificaron en el territorio nacional, generando precipitaciones de hasta 110 milímetros por minuto. La humedad también se acumuló con el agua resultante de los ríos desbordados, en zonas de bajo relieve, que resultaron inundadas.
Viviendas, ganados y vidas humanas se perdieron, tras el impacto de las inundaciones y deslizamientos de tierra que ocasionaron las lluvias. Uno de los hechos más significativos impactó sobre las viviendas colindantes al Río Grande de San Miguel. De hecho, en zonas aledañas, el Marn ha establecido la Alerta Naranja, en la menos 8 municipios identificados como:
- Tecoluca, San Vicente
- Jiquilisco, Usulután
- Puerto El Triunfo, Usulután
- Santo Domingo, Usulután
- Usulután, Usulután
- Concepción Batres, Usulután
- El Triunfo, San Miguel
- San Miguel, San Miguel
Más lluvias
Lluvias y chubascos siguieron teniendo lugar, hasta el día de ayer. La zona centro y occidental del país, acumularon precipitaciones de hasta 91 milímetros a 49 milímetros de lluvia. El pronóstico para éste día no es muy variable, según lo estimó el meteorólogo del Marn, David Pichite, debido al flujo de los vientos del Este, que se desplazan en la zona de convergencia intertropical, que conecta a Centro de Sud América.
Aunque la Alerta Naranja tiene lugar en la zona sur oriental, Pichinte estima que la probabilidad de ocurrencia de lluvias tiene lugar sobre la zona nro-occidental del país. La zona paracentral, por otra parte, también se vería influenciada por la trayectoria de los vientos del Este, hacia el norte de Centro América.