En plena fase de campaña electoral, Arena y FMLN, tratan de evocar un momento histórico que según ellos ha sido el punto culminante que le abrió las puertas al progreso y libertad en mi país. Quieren decir: “hicimos algo bueno”. No estoy de acuerdo con esta opinión. Todo lo contrario, le puso grilletes a la pobreza para que no escapara de su condición. Al no resolver la opresión económica y social esta se convierte en violencia, tráfico de drogas y emigración masiva: la diáspora. No hubo un acuerdo en el sentido de sentar las bases para cambios estructurales
Por supuesto, parar la guerra civil, le convenía a la neo oligarquía emergente para ampliar sus negocios. Le convenía a la dirigencia del FMLN, porque creía abierta su carrera política. Cierto, le convenía al pueblo porque paraba las masacres de inocentes del terrorismo de estado.
Durante la guerra civil, los combatientes del FMLN demostraron una alta moral de combate. Poner en jaque al ejército que contaba con las millonarias ayudas de los EUA, no fue cosa fácil.
Los de ARENA mandaban a otros a que combatieran por ellos.
El talón de Aquiles del FMLN, era y es, sin embargo, la debilidad de entendimiento político de su dirigencia. Embebidos de machismo leninismo cubano, o de zarismo leninismo soviético, les ha faltado siempre una capacidad de independencia analítica, que haya ido más allá de la parroquia de intrigas y corrupción.
Arena, con su experiencia de dos siglos de auto colonialismo, llega a la mesa de Chapultepec, mejor preparada; porque quien negocia es la neo-oligarquía financiera. La vieja agroexportadora, estaba ya en crisis por vía del curso del mercado internacional, que ha triplicado la oferta de café y mandado al suelo los precios. Siendo la más recalcitrante ha tenido que ser llevada de la oreja por los EUA para que aceptara un compromiso y por ende los acuerdos, dejándole cancha libre a la neo-oligarquía, entre otros, a Cristiani y S. Samayoa. Al FMLN le interesaba solamente llegar al gobierno, y creía que el pueblo los iba a recibir con los brazos abiertos.
Ahora vamos al punto del grave error. Un error de análisis. Las negociaciones, secretas y públicas, se llevan a cabo, precisamente en el momento cuando termina la guerra fría. El FMLN, no analiza, no realiza, que a partir de la caída del muro de Berlín, los EUA no tienen gran interés de apoyar a la oligarquía salvadoreña; porque el FMLN, lo quisiera o no lo quisiera, no podía convertirse en un enclave de la Unión Soviética. La cuestión de fondo de la Guerra Fría. De manera, que se pudo haber negociado un nuevo comenzar la vida del país, a partir de una Ley Fundamental que reflejase un contrato social. Esto lo escribí a su debido tiempo en un libro (1993) que fue publicado por IEJES en el 1996.
Sólo hasta ahora, casi treinta años después, se retoma la idea y se trata de responder a la necesidad de una reforma de la Constitución. Sobre este punto volveré a dar mi opinión.