El partido FMLN rechazó este lunes la separación del cargo de magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) al abogado Ulises Rivas, y calificó la decisión de la Sala de lo Constitucional como un “golpe a la democracia” que afecta gravemente el equilibrio existente en la conformación del TSE.
“Con este golpe a la democracia que altera la integración del TSE, la Sala de lo Constitucional busca crear una correlación afín a la oligarquía y a su partido rompiendo el equilibrio necesario, con lo cual es previsible la articulación de fraudes y en consecuencia, violentar la voluntad popular en los procesos electorales 2018 y 2019”, señala el FMLN por medio de un comunicado oficial.
El partido oficial además rechazó que el magistrado Rivas estuviese afiliado o vinculado al partido. Sobre ello aseguran que no constituye una amenaza al interior del TSE. El Frente criticó que la misma Corte Suprema de Justicia (CSJ), que avaló la terna de la candidatura de Rivas en 2014, sea quien hoy le destituya de su cargo.
En tanto, el abogado Ulises Rivas, dijo más temprano este lunes que la supuesta vinculación que la Sala le hace nace de una reunión no política de abogados que invitaron a las fórmulas presidenciales en 2014. Según explicó, aunque todos los partidos estaban invitados, solo se presentó la del FMLN que hoy gobierna el país.
Lea también: "La Sala es una activista judicial de un partido político".
El FMLN llamó a la población en general a rechazar “las acciones arbitrarias” de los magistrados de la Sala de lo Constitucional, así como a impedir los fraudes a la Constitución y a las elecciones
Asimismo, llamó a la Fiscalía General de la República (FGR) a dar respuestas a las denuncias interpuestas contra las actuaciones de los magistrados de la referida Sala.
La Sala de lo Constitucional suspendió de su cargo el pasado 24 de febrero a Ulises Rivas Sánchez como magistrado del TSE por considerar que tiene vinculaciones políticas al partido FMLN, y estimó que imparcialidad del tribunal electoral estaba en riesgo.
De acuerdo con la Sala en su resolución, dada la relevancia de la democracia los procesos electorales, insiste que quienes ejercen la justicia electoral deben estar desprovistos de todo vínculo formal y material con los partidos políticos, como garantía de su imparcialidad.