lunes, 12 mayo 2025

Elecciones municipales de Uruguay mantienen mapa político

¡Sigue nuestras redes sociales!

El mapa político de Uruguay se mantuvo sin variantes significativas, según los primeros resultados de las elecciones departamentales y municipales.

Por Carlos Castillos.

El mapa político de Uruguay se mantuvo sin variantes significativas, según los primeros resultados de las elecciones departamentales y municipales, realizadas este domingo 11 de mayo, en el país sudamericano.

La coalición progresista Frente Amplio (FA), que nuclea a comunistas, socialistas, socialdemócratas, cristianos, ex guerrilleros y ciudadanos sin partido, conservó el gobierno de Montevideo, la capital, donde vive casi la mitad de la población.

También renovó el gobierno del vecino departamento de Canelones, el segundo distrito en importancia y triunfó en el litoraleño Rio Negro, mientras que se registró un empate en Lavalleja, al este del país, que decidirá cuando se cuenten los votos observados.

La oposición a nivel nacional está formada por la llamada Coalición Republicana (CR), que integran los demás partidos de tendencia conservadora, aunque esta vez no lograron acuerdos para ir juntos en varios de los 19 departamentos en que está dividido el país.

En Salto triunfó esa alianza electoral, pero en los demás departamentos, donde fueron separados, la victoria fue para el Partido Nacional (PN), que conquistó 13 de esos distritos. El también conservador Partido Colorado (PC) renovó el gobierno departamental de Rivera, al norte del país y fronterizo con Brasil.

Por los próximos cinco años entonces el Frente Amplio gobernará el país y al menos tres departamentos, el Partido Nacional 13 departamentos, el Partido Colorado y la Coalición Republicana uno y el restante se definirá en los próximos días entre el Frente Amplio y el Partido Nacional.

Foto: Cortesía.

La otra instancia de gobiernos locales, que se definió este domingo 11 de mayo, fue la de las alcaldías, que son 125, en todo el país, y que tienen jurisdicción en poblaciones con dos mil habitantes o más.

Los municipios y su circunscripción territorial conforman una unidad, con personalidad social y cultural, con intereses comunes que justifiquen la existencia de estructuras políticas representativas y que faciliten la participación ciudadana, sostienen las normas vigentes.

La nueva jornada electoral de Uruguay se suma a las elecciones nacionales, que se realizaron en octubre y noviembre (a dos vueltas) y que le dieron el triunfo al Frente Amplio, organización que gobernará el país hasta el 2030, con el profesor Yamandú Orsi, como presidente.

Los gobiernos que surgieron de esta elección departamental y municipal asumirán sus funciones “sesenta días después de su elección”, según lo establecido en el artículo 262 de la Constitución.

Otro hecho destacado de esta instancia fue la noticia de que el ex presidente del país y ex guerrillero José Mujica “está muy mal”, según informó el presidente Orsi, mientras que Lucía Topolansky, esposa de Mujica, dijo que se está ante “una situación terminal”.

La mujer recordó que Mujica “está con cuidados paliativos”, y la prioridad es evitar el sufrimiento, ante el cáncer terminal que le afecta y lo ha dejado al borde de la muerte.

El 24 de marzo pasado, el propio Mujica difundió un video en las redes sociales agradeciendo el apoyo que recibió en los últimos tiempos y la forma cómo lo han ayudado a sobrellevar el cáncer de esófago.

A pesar de esa enfermedad, Mujica asistió el 1 de marzo de este año a la asunción del nuevo gobierno, que encabeza, Yamandú Orsi, pero ya no pudo votar este domingo en las elecciones municipales.

“Íbamos a hacer el esfuerzo de ir a votar, pero el traslado en el vehículo era mucho para él y la médica le recomendó que no fuera”, dijo también Topolansky a medios locales.

Mujica cumplirá 90 años el próximo 20 de mayo y fue presidente de Uruguay entre el 2010 y el 2015.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

También te puede interesar

Carlos Castillos
Carlos Castillos
Periodista y corresponsal en Uruguay y Paraguay de ContraPunto

Últimas noticias