Argentina y El Salvador firmaron un convenio bilateral para consolidar un “hub” aeronáutico, buscando fortalecer la conectividad aérea y posicionar a ambos países como referentes en la región. La iniciativa fue anunciada por Federico Anliker, presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), como parte de los acuerdos derivados de la visita oficial del presidente Nayib Bukele a Argentina.
Convenio con Argentina para impulsar la aviación salvadoreña
El acuerdo entre ambos países se centra en intercambiar buenas prácticas y aprovechar la experiencia de Argentina en el sector aeronáutico, donde opera con 55 aeropuertos. Anliker destacó que Argentina mostró interés en el desarrollo del Aeropuerto del Pacífico, una pieza clave dentro de la visión estratégica de El Salvador para potenciar su infraestructura aeroportuaria y portuaria.
“Este encuentro fue muy positivo y marcará el inicio de esfuerzos conjuntos que beneficiarán la aviación y el comercio en la región”, afirmó Anliker. Además, enfatizó que este tipo de alianzas son fundamentales para dinamizar la economía salvadoreña a través de los aeropuertos, puertos y la logística.
Aeropuerto del Pacífico y proyecto “El Salvador Vuela”
La Asamblea Legislativa aprobó un préstamo de $320 millones por parte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Este financiamiento será destinado al proyecto “El Salvador Vuela”, que contempla la construcción de nuevos aeródromos y el desarrollo del Aeropuerto del Pacífico, con el objetivo de mejorar la conectividad aérea, fomentar el turismo y atender emergencias.
Incremento en el tráfico aéreo y logístico
El Aeropuerto Internacional de El Salvador (AIES) ha reportado cifras récord en 2024, alcanzando más de 4 millones de pasajeros entre enero y octubre, un 22 % más que en el mismo período de 2023. Asimismo, el movimiento de vuelos comerciales creció un 14 %, reflejando el dinamismo del sector.
Además, el puerto de Acajutla se ha consolidado como un pilar del comercio marítimo nacional, movilizando 4.1 millones de toneladas métricas en importaciones y exportaciones en lo que va del año.