El presidente de la República, Nayib Bukele, estaría siendo aprobado por el 91% de la población salvadoreña a seis meses de haber tomado las riendas del país, según el último informe rendido por la casa encuestadora Cid Gallup.
La encuesta revela que el mandatario continúa con altos índices de aceptación entre los nacionales, pero estaría obteniendo una disminución del 2% a comparación de los resultados que Gallup publicó durante los primeros 100 días de su gobierno, en el cual le agenciaban un 93%.
LEA TAMBIEN: Encuesta CID-Gualup revela sorpresivo 93% de aprobación del presidente Nayib Bukele
En cuanto a la comparativa con los presidentes que han tenido el país después de la Guerra Civil Salvadoreña, Bukele encabeza un 83% de los comentarios a favor, luego le sigue Elías Antonio Saca (70%), Mauricio Funes (64%), Alfredo Cristiani (44%), Francisco Flores (37%), Salvador Sánchez Cerén (36%) y Armando Calderon Sol (17%).
Otro de los puntos que destacó la encuesta es la tendencia del rumbo del país, que reflejó que el 73% de los encuestados considera que se va en el sentido correcto y el resto de los entrevistados dijeron que era el incorrecto.
LEA TAMBIÉN: El Salvador registró mejoras en 2019 en comparación de años anteriores, según UCA
Mientras que el 78 por ciento de los encuestados dijeron que los problemas delincuenciales van a la baja y el 4 por ciento que se han incrementado, el resto no respondió.
Por otra parte, los datos de la CID Gallup también reflejaron una caída de los partido FMLN y ARENA, mientras un ascenso del partido Nuevas Ideas.
LEA TAMBIÉN: Ciudadanos califican con 8.3 los primeros 6 meses de la administración Bukele, según UFG
En este sentido, el partido Nuevas Ideas que es el referente de Nayib Bukele recibió el 37 por ciento de preferencia, ARENA sumó 10 por ciento y el FMLN el 3 por ciento.
Sin embargo, el partido GANA que fue el partido que utilizó Bukele para llegar a la presidencial de El Salvador, los encuestados le dieron únicamente el 3 por ciento de simpatía, el 1 por ciento se descantó por otros partidos y el 46 por ciento no emitió ninguna opinión.