El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) publicó una serie de recomendaciones a seguir durante un sismo. En ellas remarcan que el elemento principal es la calma, ya que algunas personas sufren algún tipo de daño por la aglomeración de personas en escaleras, puertas de vidrio o barandales a causa del pánico.
Además, el MARN recomienda seguir estos 8 pasos que podrían garantizar tu seguridad en caso de un sismo:
1 Conservar la serenidad evitando el pánico o histeria colectiva: contribuya a calmar el ambiente. Tanto niños como personas con padecimientos nerviosos pueden verse afectados por el alarmismo.
2 Buscar un lugar seguro previamente seleccionado para salvaguardar la propia seguridad: Este debe haber sido seleccionado previamente. De no lograrlo, debes refugiarte bajo mesas, pupitres o escritorios alejados de ventanas u objetos que puedan caer.
3 Colocarse en el piso con las rodillas juntas y la espalda hacia las ventanas: esto evitará que tus ojos se expongan a daños por posibles vidrios rotos.
4 Sujetar ambas manos fuertemente detrás de la cabeza, cubriéndose con ellas el cuello: es una posición bien conocida que ayuda a proteger áreas sensibles de nuestro cuerpo para evitar lesiones importantes.
5 Esconder el rostro entre los brazos para proteger la cabeza, cerrar fuertemente los ojos: cuando los temblores son fuertes, se recomienda cerrar los ojos debido a la caída de polvo u otros materiales que puedan hacer daño al rostro.
6 Si es necesario evacuar el lugar, utilice las escaleras no ascensores: los ascensores, al funcionar con electricidad, podrían presentar daños en sus mecanismos de acción o podrían atascarse en caso de un corte energético.
7 Si está en el patio permanezca lejos de edificios, cables de tendido eléctrico y ventanas: el peligro por la caída de cables de alta tensión no debe ser descuidado. Por ello, se recomienda identificar preventivamente un espacio abierto en el cual resguardarse durante un sismo.
8 Si va en vehículo o autobús, el conductor debe reducir la velocidad y detenerse en un lugar seguro: de igual modo los pasajeros deben mantenerse en sus asientos hasta que todo vuelva a la normalidad por el mismo peligro de los cables del tendido eléctrico.
Recuerde que El Salvador está situado en un área sísmica donde los temblores son comunes y frecuentes. Sin embargo, siga estas recomendaciones y tenga siempre una ruta de evacuación asegurada. La prevención es siempre la mejor herramienta para garantizar nuestra seguridad.
Tenga a la mano estos números de emergencia:
Emergencias: 911
Cruz Roja Salvadoreña: 2222-5155
Bomberos: 2271-1244
Comandos de Salvamento: 2221-1310
Dirección Nacional de Protección Civil: 2519-6672