viernes, 17 enero 2025

$3,000 no serán tributados para los del extranjero

¡Sigue nuestras redes sociales!

$3,000 no cobrarán impuestos para viajeros del extranjeros. La Ley de Equipajes establecía un máximo de $1,500 por ingreso. Mitur proyecta, para 2022, ingreso de 2,2 millones de turistas que aporten $2,400 millones

Por Alessia Genoves


$3,000 dólares en valúo de activos no estarán sujetos a impuestos, para visitantes del extranjero. La aplicación de ésta política responde al valúo máximo al que no serán sujetos los contribuyentes, en mercancías y divisas. La decisión es tomada en la Sesión Plenaria N.º 85 de la Asamblea Legislativa, con 81 votos a favor.

Salvadoreños que retornen desde el exterior, turistas y empresarios se verían beneficiados con el ingreso del país, pues el máximo de la designación tributaria es superior a los $1,500 que se establecen desde la “Ley de Equipajes de Viajeros Procedentes del Exterior”.

$3,000 sin impuestos

$3,000 dólares no serán deducibles en impuestos, de los activos que dispongan los visitantes del extranjero, a su visita a El Salvador. Ésta política responde a la validación del Dictamen Favorable N.º 185, aprobado en la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto. Además, responde a la Ley de “Disposiciones transitorias para la exención del pago de derechos e impuestos por la introducción de bienes nuevos para viajeros procedentes del exterior”.

$1,500 dólares, por el contrario, era el techo presupuestario para el cómputo de las tarifas tributarias que impone la Ley de Equipajes de Viajeros Procedentes en el Exterior. Éste presupuesto se establecía para los mese de enero y diciembre, según lo define el artículo 4 de la misma. Mientras que para los 10 meses restantes del año se establecía un máximo de $10,000 dólares.

La Ley transitoria recién aprobada establece que la exención del doble del presupuesto establecido en la normativa permanente, se aplica para “el extranjero que ingrese al territorio salvadoreño por aeropuerto, puerto o punto fronterizo”. El artículo 3 establece que las exenciones se aplican en el “pago de derechos e impuestos, incluido el impuesto a la transferencia de bienes muebles y a la prestación servicios (IVA)”.

Sin embargo, también detalla que “quedan excluidos del beneficio regulado en el artículo anterior los transportistas, gestores de encomiendas, oficiales y tripulantes de todo medio de transporte, que efectúe un tráfico regular de pasajeros y mercancías entre El Salvador y cualquier lugar del exterior, cuando ingresen al país en el ejercicio de su actividad”.

Turistas

$365 millones en divisas de turismo” es la proyección de ingresos fiscales que el Ministerio de Turismo (Mitur) hace, al cierre de los meses de noviembre y diciembre de 2022. Éste responde, a su vez, a una expectativa de 400,000 visitantes que ingresarían al país en las mismas fechas.

La aplicación de la Ley Transitoria implicaría que las personas provenientes del extranjero no pagarán impuestos, por el ingreso de activos mayores a los $1,5000 dólares, y no menores a los $3,000 dólares en sus haberes. La discusión parlamentaria no rindió objeciones, y diputado Cristian Guevara, representante del Grupo Parlamentario de Nuevas Ideas, indicó que dicha normativa dinamizaría la economía, en la medida en que los visitantes gasten dinero en el país.

Sólo al término del primer semestre del 2022, el número de turistas que habrían ingresado a El Salvador era de 1,1 millones. Sólo hasta los meses de enero a mayo, el país habría recuperado el turismo en un -8% respecto del año 2019, según lo indicó la titular del Mitur, Morena Valdez.

1,9 millones de turistas es la expectativa de ingresos del exterior, anunciada por el Mitur, para el cierre del año fiscal 2022. Sin embargo, la expectativa divulgada por el Mitur, para el mes de noviembre, se amplía hasta los 2,4 millones de visitantes, que suponen “un ingreso de $2,400 millones por divisas”.

Pero, hay que tomar en cuenta que ésta proyección no toma en cuenta el cómputo de los $3,000 dólares en activos que no se deducirían en aduanas, y que no cobrarían impuestos, de los visitantes a El Salvador. Tampoco calcula el gasto que supondrían los turistas en el país. Por tanto, la proyección de ingreso en divisas podría variar.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Participe con su comentario

Alessia Genoves
Alessia Genoves
Periodista, redactora de ContraPunto. Especialista en temas sociales, económicos y de género. Editora de cultura.
spot_img

Últimas noticias