Por: Alessia Genoves
Tres mujeres y cuatro hombres purgarán penas de 16 a 20 años de prisión, tras ser hallados culpables de delitos trata de personas, violación, agrupaciones ilícitas, estafa, entre otros. Los hechos tuvieron lugar en los departamentos de La Unión, Chalatenango y San Salvador, en los años 2019 y 2020.
Dos Mujeres y Viudas Negras
Magdalena Patricia Lucha y Edna Patricia López son los nombres de dos de las mujeres implicadas en redes de trata de personas, especialmente adultas. La primera fue sentenciada a 10 años de prisión, por los delitos de tráfico ilegal y trata de personas, según lo informó el Tribunal de Sentencia de la Unión. Los hechos habrían tenido lugar durante el mes de noviembre, del año 2002.
#BoletínFGR | La @FGR_SV logró condena de 10 años de cárcel para mujer tratante, en La Unión.
Lee la nota aquí⬇️:https://t.co/ZvhIrGfCIL#Condena. pic.twitter.com/vBVskfDgJI
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) November 27, 2021
La Fiscalía General de al República determinó que “las víctimas fueron captadas por la imputada en Honduras, para ejercer la prostitución en bares se Guatemala. Posteriormente, son trasladadas a El Salvador, por la imputada haciéndolas ingresar por un punto fronterizo no autorizado y fue así como fueron localizadas por agentes de Migración y al ser abordadas se detectó la finalidad por la que eran llevadas”.
La segunda sanción corresponde a Magdalena Lucha, quien junto con Wilber Cáceres, fueron sentenciadas a 16 años de prisión, por los delitos de trata de personas en modalidad matrimonio forzado y explotación sexual, Los cargos corresponden a las actividades que ejercía la estructura criminal conocida como “Viudas Negras”, que “forzaba a mujeres a formar matrimonios para luego asesinar a sus esposos, con el objeto de cobrar los seguros de vida” destaca la FGR.
#Condena I La @FGR_SV logra que el Tribunal 1° de Sentencia de esta capital condene a Magdalena Patricia Lucha a 16 años de cárcel, por los delitos de Trata de Personas en modalidad de Matrimonio Forzado y Explotación Sexual en el #CasoViudasNegras. pic.twitter.com/LbJ1Rsh1nL
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) October 26, 2021
Las mujeres eran reclutadas, bajo la oferta de trabajos domésticos; y luego obligadas a consumar matrimonios con víctimas específicas. “Meses después aparecían los esposos aparecían muertos. Es así como obligaban a sus víctimas a cobrar los seguros de vida y otros beneficios económicos que tenían contratados”, detalla el Ministerio Público.
A las imputaciones contra Magdalena se le añadió una pena de responsabilidad civil de tan sólo $2,400.00 dólares; pese a que la organización incurrió en el asesinato de varias víctimas.
Cuatro Hombres y una Mujer contra una Menor
Cinco hombres abusaron de una menor de edad en el departamento de Chalatenango, desde el año 2017. La víctima era sexualmente explotada y violada de manera continua. Dos años después, confesó los hechos al personal médico del Hospital Rosales, que lo denunció ante las autoridades.
#BoletínFGR I La FGR logra que explotadores sexuales sean condenados en Chalatenango.
Lee la nota aquí ⬇️: https://t.co/xmvsruM0xU#VioladorSexual. pic.twitter.com/1deIIcVdnP
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) November 27, 2021
El principal acusado ha sido David Rivera, quien violó a la menor, desde el año 2017; y “entregaba a la víctima hacia los imputados (otros cuatro hombres), para que sostuvieran relaciones íntimas a cambio de dinero”, en cantidades de $10.00 a $20.00, detalla la FGR. Pese al último detalla, Rivera sólo recibió hasta 20 años de prisión, por los delitos de violación me menor o incapaz en modalidad continuada.
Los otros cuatro imputados responden a los nombres de Mirna Arely Rodríguez; Timoteo Duarte Escobar, Josué y Milton Corona Valle. La primera fue sentenciada a 16 años de prisión por trata de personas agravada, en modalidad de explotación sexual; mientras que los últimos tres fueron sentenciados bajo los delitos de violación en menor e incapaz.