El Salvador ha experimentado un crecimiento económico del 2.6% en el primer trimestre de 2024, según informó el Banco Central de Reserva (BCR), a través de su presidente, Douglas Rodríguez, quien destacó el incremento en comparación con el 1.8% registrado en el mismo período del año anterior.
Rodríguez atribuyó este crecimiento a varias políticas y factores clave. Entre ellos, resaltó las medidas de seguridad implementadas por el presidente Nayib Bukele, las cuales han creado un ambiente propicio para el desarrollo económico y el aumento del turismo.
Además, eventos deportivos internacionales, como el partido entre el Inter Miami CF y la Selección nacional de El Salvador, han contribuido al dinamismo económico, explicó.
El presidente del BCR también mencionó que el 74% de las actividades económicas del país mostraron crecimiento en este periodo. Entre los sectores destacados se encuentran los servicios de esparcimiento, servicios gubernamentales, transporte, servicios financieros y de seguros, hoteles y restaurantes, y el comercio. Particularmente, la actividad comercial creció un 2.4%.
En el ámbito energético, El Salvador ha progresado hacia la autosuficiencia, pasando de ser importador a productor de energía. Este cambio ha tenido un impacto positivo en la economía nacional, apuntó el funcionario.
Otro factor significativo fue el aumento en las remesas, que alcanzaron los $3,390 millones, representando un crecimiento del 1.8% respecto al año anterior. La inversión extranjera directa también contribuyó con $176.3 millones en este trimestre.
La inflación se mantuvo controlada en 1.4%, con proyecciones de cerrar el año entre 1.0% y 1.5%. De acuerdo con Rodríguez, se espera que la economía salvadoreña mantenga una tendencia de crecimiento, proyectando un aumento económico anual de entre 3.5% y 4.0%.
Para el resto del año, se prevé una estabilización de la inflación, la ejecución de inversiones públicas y privadas planificadas, y un impulso en el empleo.