El volcán ubicado en los Campos Flégreos, ubicado en las proximidades de Nápoles, al sur de Italia, podría hacer erupción próximamente. Así lo advierten investigadores de la University College de Londres (UCL) en un estudio realizado junto al Observatorio Vesubiano de Nápoles.
El estudio advierte sobre el peligro que representa para los pobladores por su proximidad con la ciudad de Nápoles.
Los investigadores aseguraron que el volcán ha tenido un comportamiento inestable durante los últimos 67 años con períodos de actividad sísmica frecuente y pequeños terremotos locales. En el informe advierten que este comportamiento fue el mismo que registró hace más de 500 años cuando hizo erupción en 1538.
Con la ayuda de modelos a escala y usando mediciones actuales, los científicos han calculado la posibilidad de que se produzca una nueva erupción en los Campos Flégreos. Los resultados de las pruebas demuestran que la actividad del coloso ha contribuido al aumento de energía en la corteza, lo cual hace más probable una erupción. Anteriormente, los expertos creían que este tipo de comportamiento geológico disminuía la energía, pero análisis recientes demuestran lo contrario.
"Al estudiar cómo la tierra se agrieta y se mueve en los Campos Flégreos, creemos que puede ir aproximándose a la fase crítica en la que la inestabilidad ulterior aumentará la posibilidad de una erupción, siendo imprescindible que las autoridades estén preparadas para esto", explicó el Dr. Christopher Kilburn, director del Centro de Investigación de Riesgos de UCL.
De registrarse una erupción, alrededor de 360 mil personas podrían verse afectadas solo en las laderas del volcán, sin considerar a casi un millón más que habitan la ciudad de Nápoles, bastante cerca del volcán.
"No sabemos cuándo o si esta inestabilidad a largo plazo conducirá a una erupción, pero los Campos Flégreos siguen esta tendencia que hemos visto cuando poníamos a prueba nuestro modelo en otros volcanes", añadió Kilburn.
Por su parte, el exdirector del Observatorio Vesubiano, Giuseppe Di Natale, advirtió que la investigación no debe ser motivo de alarma, sino un llamado a la cautela. Según el experto, la localidad “debe estar preparada para una mayor cantidad sísmica”. Además, aconsejó adoptar medidas de emergencia independientemente de si la erupción sucedía o no.