Ante la espiral de violencia producida por estructuras criminales en el país, analistas consideran que la situación está siendo aprovechada como una estrategia electoral frente a los próximos comicios municipales del 2018 y presidenciales de 2019.
En 2015 El Salvador se posicionó como el país más violento de Centroamérica, ese año murieron 6 mil 657 personas y la tasa fue de 104 por cada 100 mil habitantes. El 2016 heredó la vorágine delincuencial, la cual, ante medidas extraordinarias de represión, disminuyó la cifra de asesinatos a 5 mil 278 y la tasa se situó en 80.2 por cada 100 mil salvadoreños.
Lea: Iglesia: violencia es tratada políticamente.
La grave situación y la implementación de algunas políticas de seguridad han sido objeto de “dime que te diré”, principalmente, entre el partido oficial, FMLN, y la oposición, ARENA, quienes, según analistas, están tratando el problema con miras electorales.
“La seguridad pública se ha politizado y ha sido uno de los bastiones principales de nuestros políticos para poder presentarse como mesías de la seguridad incorporando elementos políticos partidarios a la misma porque son temas pegajosos y delicados”, dijo el experto en temas de seguridad, Ricardo Sosa.
El analista sostuvo que en cada campaña electoral los institutos políticos tratan de vender paz y seguridad y acabar con las pandillas con la finalidad de ganar votos.
Asimismo, la experta en temas de seguridad, Jeannette Aguilar, declaró recientemente que la inseguridad en el país podría ser utilizada como una estrategia política.
Lea: Muertes con saña ¿una respuesta a acciones de seguridad?
“Las pandillas son la punta del iceberg, pero detrás de estos grupos hay estructuras que pueden estar utilizando la violencia producida por pandillas para sus propios objetivos, mafiosos empresariales o incluso políticos electorales. Lo que tenemos es un entramado de actores de violencia legales e ilegales que confluyen para generar esta violencia tan irracional que tenemos”, aseveró Aguilar.
“Intereses políticos impiden tratar inseguridad”
La iglesia católica también ha sido contundente en manifestarse en contra de los confrontamientos partidarios ante la situación de violencia. El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, dijo anteriormente que los intereses políticos-partidarios impiden controlar la inseguridad.
“Es lamentable analizar políticamente esta situación a ver quién saca más ventaja, cada gobierno hemos visto que agrava más la situación porque siempre se ha tratado de forma demagógica buscando ventaja electoral. Debería buscarse el interés común cediendo a los intereses particulares”, apuntó jerarca católico.