La última encuesta de Cid Gallup revela que uno de cada cuatro salvadoreños ha sido víctima de un robo en diferentes zonas del gran San Salvador, de los cuales, la mayoría están acompañados de un daño a la integridad personal.
“El nivel del posible daño es mayor ahora que hace unos años. Mientras que en los noventa se temía que se les robaran la billetera, más no un daño a la integridad personal, ahora se dice que no hay ataque sin el temor de salir lastimado físicamente”, explica el estudio.
Según datos de la Policía Nacional Civil (PNC), en 2016 el robo tuvo una baja de 90 casos en comparación a los reportados en 2015. El hurto presentó una disminución de 312 casos en 2016, ese año la institución policial recibió entre 30 y 40 denuncias de los referidos delitos al día.
Lea: Hurtos y robos, una vorágine en San Salvador.
Ante la estadística brindada por la casa encuestadora, el experto en temas de seguridad, Ricardo Sosa opinó que la cifra es exagerada y podría estar fuera de contexto.
“Respeto el dato porque lo muestra una encuestadora de prestigio pero me parece exacerbada la cifra debido a que el gran San Salvador tiene una población de más de un millón de personas, es decir, esto representa que 250 mil han sido víctimas de robo, y no tiene fundamento de la Policía ni Fiscalía”., expresó Sosa.
Gráfico elaborado por Cid Gallup
Percepción de la violencia
El estudio muestra que la población considera que la delincuencia está en aumento en San Salvador, “es posible que las personas consideren que es tan grave el problema de violencia que no puede aumentar”.
Los encuestados respondieron que la delincuencia en el país se debe a la falta de valores morales, falta de disciplina a los hijos e hijas, corrupción policial y la falta de empleo.
“Hoy la población vive con temor y sin importar el lugar de residencia, nivel socioeconómico y el género de la persona. La gran mayoría se encuentra nerviosa ante el crimen y lo que le pueda suceder a alguien de su hogar”, detalla el documento.
Lea: ¿Reducción de homicidios en Centro de San Salvador?
Ante esto, el experto aseguró no compartir la percepción de la población encuestada en cuanto al aumento de la delincuencia, ya que las medidas extraordinarias contra la criminalidad han logrado reducir los delitos considerablemente.
Un informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Penal de México presentado en abril 2016, reveló que San Salvador ocupa en tercer lugar en la lista de ciudades más violentas del mundo, encabezando el conteo, Caracas, Venezuela, con una tasa de 119.87 homicidios por cada 100.000 ciudadanos en 2015.