El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, destacó que la Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICIES) retoma las experiencias de instituciones similares desarrolladas en Guatemala y Honduras.
Durante su participación en el programa “Dos gringos con preguntas”, del Global Americans y el Consejo de Canadá para las Américas, Ulloa afirmó que la administración del presidente, Nayib Bukele, luchará contra los corruptos y corruptores desde dos aristas, impulsando la transparencia y responsabilidad en el Gobierno y con el establecimiento de la CICIES.
El vicemandatario señaló que se retomarán las lecciones de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), así como de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), apoyados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y la Organización de Estados Americanos (OEA). Agregó que se unirá lo positivo y las historias de éxito de ambos esfuerzos para trabajar el modelo salvadoreño.
Ulloa explicó que la corrupción no es solo un problema de tomar dinero público o robarle al Estado, sino que es un problema cultural. “Hay corrupción en la familia, en el trabajo, así que debemos tener un acercamiento cultural para crear ciudadanos que no se sientan tentados a caer en la corrupción”, dijo.
Las acusaciones contra los últimos tres expresidentes salvadoreños son prueba que la corrupción ha estado presente en el Gobierno, dijo el Vicepresidente Ulloa, por lo que se establecerán medidas para eficiencia del Estado, ya que “en un Gobierno transparente y responsable no hay lugar para los corruptos”.