Autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) han confirmado la cancelación de los partidos políticos Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS), Partido Salvadoreño Progresista (PSP) y el Partido Social Demócrata (PSD), este último, dirigido por el secretario de Protección Civil Jorge Meléndez, uno de los principales implicados en el impune asesinato del poeta salvadoreño, Roque Dalton.
Fuentes del TSE han confirmado a este medio el inicio de proceso legal de desinscripción de los partidos, y aseguran que lo único que podría frenar el proceso sería un amparo de la Sala de lo Constitucional a petición de los representantes de dichos institutos políticos.
La cancelación de los partidos se encamina luego que en las pasadas elecciones del 4 de marzo, ninguno de los tres obtuviera los 50 mil votos que manda la Ley de Partidos Políticos, y tampoco ganaron al menos un diputado; ambos requisitos para continuar en vigencia e inscritos ante el TSE.
Lea también: PSD no descarta unirse al movimiento político de Bukele
“Son tres partidos; PSP, Fraternidad Patriota y PSD. Ya se firmó el inicio del procedimiento de cancelación”, aseguró al periódico local El Diario de Hoy el magistrado del TSE, Fernando Argí¼ello Téllez.
El magistrado agregó que se requiere escuchar a las autoridades de los partidos en vía de cancelación para emitir una resolución final.
La sombra de quienes dirigen al PSD
El secretario general del PSD, Jorge Meléndez, de seudónimo de guerra “˜Jonás”™ , junto al consultor de política internacional, Joaquín Villalobos, ambos exdirigentes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) son los principales sospechosos de asesinar a Roque Dalton el 10 de mayo de 1975, y de quien hasta el momento se desconoce dónde están sus restos.
En 2011, el entonces juez Noveno de Paz de San Salvador, Romeo Aurora Giammattei ““quien hoy es prófugo de la justicia acusado de corrupción de la justicia-, absolvió a los imputados debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) así lo solicitó alegando que caducó el plazo de 10 años para iniciar el proceso penal de un delito. El fiscal de turno en ese momento era Romeo Benjamín Barahona.
El PSD compitió para buscar alcaldías y diputaciones el pasado 4 de marzo. Entre un listado de 24 aspirantes a un escaño por San Salvador, se encontraba Arquímedes Antonio Cañadas, quien fue integrante del ERP, uno de los cinco grupos insurgentes que conformaron al FMLN durante la guerra.
Durante la guerra utilizó el seudónimo “Alejandro Montenegro”. En la publicación de su libro en octubre de 2013 llamado, “Sueños y lágrimas de un guerrillero” Cañadas relata el secuestro y posterior muerte de Roberto Poma, un empresario y funcionario de gobierno del presidente Armando Arturo Molina.
El secuestro fue una decisión de la dirección nacional del ERP y que la parte operativa del secuestro fue asignada a él y al comandante Jonás; es decir, a Jorge Meléndez.