El decreto forma parte de los planes que Trump, quien asumió la presidencia el viernes, tiene previstos para sus primeros 100 días de Gobierno. "Hemos estado hablando de esto por mucho tiempo", dijo durante la firma. Tras el anuncio, México anunció hoy que buscará sellar acuerdos bilaterales con los países que integran el TPP.
El presidente Enrique Peña Nieto dijo que, "ante la evidente dificultad de materializar" el acuerdo, "México iniciará de inmediato conversaciones que generen nuevos acuerdos comerciales bilaterales con los países participantes de ese tratado"
Con Perú y Chile, México ya forma parte de la Alianza del Pacífico, a la que pertenece también Colombia.
Peña Nieto se refirió al TPP durante un pronunciamiento sobre temas de política exterior, que centró en la necesidad de México de diversificar sus relaciones internacionales ante los cambios políticos en Estados Unidos y el objetivo de México de negociar de manera "integral" su nueva relación con Washington.
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que el hecho de que Estados Unidos abandone el TPP no tiene "impacto relevante" en el crecimiento a medio plazo de la economía de los países latinoamericanos que lo han firmado.
No obstante, el director para el Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro Werner, advirtió hoy de que no se darán los efectos positivos que estaban previstos en un futuro y que podrían haber contribuido a un crecimiento más acelerado.
Las perspecticas de crecimiento económico de México, uno de los países latinoamericanos del TPP, sí se han visto mermadas por el efecto Trump, aunque no por la cancelación de este acuerdo, sino por la incertidumbre que genera el nuevo presidente con su política migratoria y su intención de renegociar el Nafta, el tratado de libre comercio que incluye también a Canadá.