El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su país impondrá aranceles desde el 5 % a todos los bienes provenientes de México a partir del 10 de junio, hasta que se detenga el flujo de migrantes indocumentados que intentan cruzar la frontera entre ambas naciones.
La casi totalidad de estos migrantes son centroamericanos, en especial de Honduras, El Salvador y Guatemala.
La agencia de noticias Reuters señaló que el anuncio se dio horas después de que la Casa Blanca inició una acción para acelerar una votación en el Congreso sobre el nuevo acuerdo comercial entre los países de América del Norte y que coincidió con que México hizo algo similar para ratificar lo más pronto posible el pacto, que incluye también a Estados Unidos y Canadá.
“Las tarifas se incrementarán gradualmente hasta que se remedie el problema de la Inmigración Ilegal, momento en el que serán removidos los aranceles”, escribió Trump en su cuenta de Twitter.
En un comunicado emitido más tarde por la Casa Blanca, Trump afirmó que los aranceles se incrementarán de manera gradual a un 10 % el 1 de julio, a un 15 % el 1 de agosto, a un 20 % el 1 de septiembre, para llegar a un 25 % el 1 de octubre.
Poco después del anuncio, el subsecretario mexicano de Relaciones Exteriores, José Seade, dijo que sería desastroso que se impusieran los aranceles, una medida no previsible y muy extrema que podría llevar a los dos socios a una guerra comercial.
El funcionario, que salía justamente de una reunión en el Senado para buscar la pronta ratificación del tratado trilateral TMEC, afirmó que el anuncio de Trump fue como una “ducha helada” cuando ambas naciones están buscando construir una buena relación y que los aranceles serán negativos para la economía de su país.
“La cooperación pasiva de México para permitir esta incursión masiva constituye una emergencia y una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos”, aseguró Trump en el comunicado.
“México tiene leyes de inmigración muy fuertes y fácilmente podría detener el flujo ilegal de migrantes, incluido regresarlos a sus países de origen”, agregó.
Trump ha dicho que México ha hecho muy poco para contener la creciente migración tanto de centroamericanos como mexicanos que huyen de la violencia y la pobreza de sus tierras buscando cumplir el “sueño americano”. Una de sus promesas de campaña más exitosas fue la ampliación del muro fronterizo.
Este mes, el presidente de México, Andrés López, anunció un plan conjunto con la CEPAL para impulsar el desarrollo económico de los países y con eso contener, hasta cierta medida, los flrujos de migración.