Departamento de Seguridad Nacional del Gobierno de los Estados Unidos, anunció este jueves que el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés), que protege a unos 195,000 salvadoreños que residen en territorio norteamericano se mantendrá vigente hasta el año 2020.
La decisión responde al fallo del juez federal Edward Chen, que en junio del año pasado argumentó que los tribunales tienen autoridad para revisar cualquier demanda que pida restablecer el TPS.
“El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anuncia acciones para asegurar su cumplimiento continuo con el interdicto preliminar orden del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California en Ramos v. Nielsen, No. 18-cv-01554 (N.D. Cal. 3 de octubre de 2018) (“interdicto preliminar”)”, se lee en el anuncio publicado este día por el Gobierno de Donald Trump, en el que además se detalla que el decreto será publicado oficialmente este viernes.
Este fallo fue producto de una serie de demandas colectivasen contra de la administración Trump, entre las que se encuentran la de Ramos vs Nielsen que cita el documento, sobre que la decisión de suspender el TPS estaría fundamentada en razones de índole racial.
Asimismo, el comunicado añade que la prórroga también se aplica a los migrantes originarios de Sudán, Haití y Nicaragua.
“La validez de los Documentos de Autorización de Empleo (EAD) relacionados con el Estatus de Protección Temporal (TPS), los Formularios I ““ 797, el Aviso de Acción (Aviso de Aprobación) y los Formularios I ““ 94 (Registro de Llegada / Salida ) (colectivamente, “Documentación relacionada con el TPS”), como se especifica en este aviso, para los beneficiarios bajo las designaciones de TPS para Sudán, Nicaragua, Haití y El Salvador, siempre que los beneficiarios afectados de TPS siguen siendo elegibles individualmente para TPS”.
Por último, el texto agrega que la extensión se mantendrá hasta el 2 de enero del 2020, pero no se descarta que el periodo se alargue, puesto que el proceso judicial Ramos vs Nielsen aún no tiene resolución en los Tribunales de California.
“Además, un beneficiario bajo las designaciones de TPS para Sudán, Nicaragua, Haití o El Salvador que solicitó un nuevo EAD pero que aún no ha recibido su nuevo EAD también está cubierto por esta extensión automática, siempre que el EAD contiene una de las fechas de vencimiento anotadas en la tabla. Dichas personas pueden mostrar este aviso del Registro Federal y su EAD a los empleadores para demostrar que tienen autorización de empleo y que su documentación relacionada con el TPS se ha extendido hasta el 2 de enero de 2020”, indica el comunicado.
Una de las principales pruebas que los demandantes presentaron son las palabras de Trump sobre que no quiere gente de “países de mierda” en Estados Unidos. “¿Por qué está viniendo aquí toda esa gente de esos países de mierda?”, cuestionó Trump en enero 2018.
Posteriormente, el mandatario ordenó poner fin al TPS para El Salvador y otros países de la región bajo una última extensión de 18 meses, que caducaba el próximo mes de septiembre de 2019.
Incluso el presidente electo, Nayib Bukele, recibió la notificación oficial de la proórroga por parte del Gobierno de EUA.
"El Gobierno de EEUU nos ha comunicado que la finalización del TPS se pospone de septiembre de este año, a enero del próximo. Este es un alivio, pero apenas es una pequeña curita temporal para nuestros hermanos en el exterior", escribió Bukele en su cuenta oficial de Twittrer.