El director de la Dirección General de Centros Penales (DGCP), Rodil Hernández afirmó este viernes que el dinero proveniente de las tiendas institucionales que se encuentran al interior de los penales son controladas mediante un sistema informático y libros contables.
Rodil dio las declaraciones al referirse sobre “la reingeniería” y el programa que se está ejecutando en los centros penales del país como el plan Cero Dinero implementado en 2015 que pretende evitar el ingreso de dinero a las cárceles.
“Antes las tiendas de los penales estaban a manos de los internos, ahora lo que se ha hecho es institucionalizarlas. Los fondos que reciben las tiendas provienen de los mismos privados de libertad”, dijo Hernández.
El director aseguró que en cada tienda institucional existe un despacho donde el reo está identificado con un número para poder realizar su compra, las cuales, son plasmadas en libros contables, “nuestro sistema penitenciario tiene las mejores tiendas institucionales de América Latina”.
El programa Cero Dinero consiste en una cuenta de débito para los internos, es decir, los reos no pueden poseer dinero en efectivo al interior de los recintos, Rodil acotó que estos pueden tener hasta $150 bajo este plan.
No obstante, ante ese proyecto, la DGCP ha encontrado cantidades considerables de dinero en efectivo en los penales. El 31 de enero de 2016, mediante una requisa realizada en el penal DE Ciudad Barrios, departamento de San Miguel, la DGCP informó que se incautaron $11 mil.