La Superintendencia de Competencia (SC) ha impuesto sanciones a dos empresas de transporte internacional de carga terrestre por acordar la fijación de precios de los fletes, una práctica que, según la SC, es anticompetitiva y afectó negativamente el mercado, limitando las opciones para empresas importadoras y exportadoras, y causando costos adicionales a los consumidores.
Las empresas sancionadas, APAL S.A. de C.V. y Transportes El Ángel, recibieron una multa de USD 100,375.00 cada una. La sanción se basó en la capacidad económica de las empresas y la gravedad de la infracción, conforme al artículo 25 de la Ley de Competencia, según explicó la entidad.
La investigación de la Superintendencia reveló que estas prácticas de fijación de precios estuvieron vigentes desde octubre de 2020. Las empresas sancionadas, aprovechando su influencia en una asociación del sector, promovieron el acuerdo de precios fijos, extendiéndolo a un amplio porcentaje del sector y divulgándolo en medios de comunicación masiva.
Gerardo Henríquez, Superintendente de Competencia, destacó la gravedad de estas prácticas, especialmente en un contexto post pandemia con crisis internacionales e inflación mundial. Henríquez subrayó que este tipo de acciones son “intolerables” para el Gobierno salvadoreño, ya que incrementan los costos para las empresas y perjudican a los consumidores.
La resolución no solo impone la multa sino también exige el cese inmediato de la práctica de fijación de precios para evitar futuros daños.