El director de la Policía Nacional Civil (PNC), Howard Cotto aseguró este lunes que los asesinatos en el país siguen en disminución. Debido a las medidas de emergencia anti delincuenciales, en lo que va de junio han ocurrido 264 menos que en el mismo periodo de 2015.
“Hay una disminución sustantiva, nosotros tomamos como parámetro todos los meses del año y comparamos con el año anterior; y desde todo punto de vista se distingue una disminución, por ejemplo, enero cerró con 23.8 homicidios diarios, así fuimos disminuyendo para que en junio tengamos 10.3 diarios”, detalló el director.
Cotto fue contundente en señalar que dicha reducción es producto de las medidas de emergencia para combatir la criminalidad, desarrolladas desde el 29 de marzo de 2016 en siete centros penales del país y con presencia militar- policial en zonas controladas por pandillas.
Del 1 de hasta el 19 de junio del año en curso han ocurrido en el país 198 asesinatos; en esa misma fecha, pero de 2015, Cotto asegura que tuvieron lugar 462 muertes dolosas, 23.3 diarios.
“En el contexto de todos los delitos tenemos la misma situación, la totalidad de denuncias por distintos delitos en menos. La disminución de delitos no es a la mitad porque no todos tienen que ver con las medidas extraordinarias, pero en conjunción hay disminución en la cantidad de delitos”, aseveró el director.
En 2015, El Salvador, el país más violento de centroamerica según el Indice Gobal de Paz (IPAZ), fueron asesinadas 6.657 personas. De enero hasta el 7 de junio de 2016, han muerto violentamente 2.721, según información oficial.
Nueva delegación policial en excárcel
El funcionario policial anunció que las autoridades del ministerio de Seguridad evalúan la posibilidad de que el excentro penitenciario de Cojutepeque, ubicado en el departamento de Cuscatlán y clausurado el 17 de junio de 2016, pueda convertirse en delegación de la PNC.
“Existe una fuerte posibilidad de que esa instalación sea utilizada por la Policía, en la subdelegación de Cojutepeque tenemos un inmueble que no reúne las condiciones necesarias para tener a la gente”, expresó.
Cotto dijo que la estructura interior que tiene el expenal no es el adecuado para el cuerpo policial, por lo que el Gobierno debe hacer una inversión para modificarlo.
Un total de 1.282 pandilleros de la mara 18 privados de libertad fueron trasladados desde el recinto de Cojutepeque hasta las cárceles de Quezaltepeque e Izalco, “mientras no se tomen otras medidas organizativas y técnicas”.
“Estas acciones son un trabajo fundamental en el combate de la violencia, pero hay otras importantes que deben hacerse, por ejemplo se pretende crear un ley que regule la reclusión de los agentes penitenciarios para que se profesionalicen”, informó Cotto.