Los magistrados en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) están a un paso de decidir si el expresidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, debe ir a un juicio civil. Según medios nacionales, la mayor parte de los integrantes de Corte Plena (la máxima autoridad en asuntos internos de ese órgano de Estado) tienen dudas sobre cómo el exdiputado del FMLN respaldó sus riquezas.
El informe de Probidad de Reyes no logró convencer a una buena parte de los magistrados que integran la Corte Plena. De manera extraoficial se conoció que 12 de los 15 que integran esa instancia de la CSJ votaron en contra de archivar el caso de Reyes, o dicho de otra manera, más de la mitad de los magistrados sí consideran que hay sustento suficiente para considerar un juicio civil en contra del exfuncionario. Tres de ellos concluyeron que no había indicios para sospechar de la información provista por Reyes
El período que se considera para esta investigación de Probidad son los nueve años que Reyes ejerció como diputado por el FMLN. Durante su carrera en el sector público, Reyes asumió como presidente de la Asamblea Legislativa. Con este cargo, protagonizó un episodio de fuerte tensión con los magistrados de la Sala de lo Constitucional, cuando Belarmino Jaime presidía la CSJ. Tuvo que ser el expresidente Mauricio Funes quien, en apariencia, tuvo que intermediar para que comenzara a bajar el antagonismo entre la CSJ y la Asamblea. Hacia el final del segundo gobierno del FMLN, bajo la presidencia de Salvador Sánchez, Sigfrido Reyes fue presidente de la agencia autónoma PROESA.
Así, el punto del enriquecimiento del exdiputado se agotó en esta sesión de la Corte Plena y la expectativa es volver a discutirlo esta semana. Para esta segunda semana continuarán abordando este caso, aunque no fue posible confirmar si en concreto sobre el juicio civil .
Como suelen hacer la mayoría de exfuncionarios que enfrentan estos procesos, Sigfrido Reyes ha dicho en ocasiones anteriores que considera esta investigación sobre su patrimonio como una suerte de acoso o persecución política. También defendió la información que presentó.