El 70% de la población desaprueba la gestión gubernamental del presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, y su evaluación de labores cayó 35 puntos, ubicándose como el nivel más bajo en los últimos 30 años en el país, según lo consigna este lunes la más reciente encuesta realizada por Cid Gallup.
Según la medición, para septiembre de 2014, a tres meses de haber iniciado su gestión, Sánchez Cerén se ubicaba en un 36% de desaprobación de su desempeño como mandatario; no obstante, para mayo de 2018, esa cifra negativa aumentó hasta llegar al 57% de desaprobación de su desempeño al frente del Ejecutivo.
Lea también: GOES optimista: la imagen del presidente Sánchez Cerén mejora
La CID-Gallup afirma que el 84 % de sus entrevistados indica que el rumbo de El Salvador va por un camino "equivocado" y que las tres situaciones que más preocupan a la población son: el alto costo de la vida, la violencia delincuencial y el desempleo.
Al preguntarles ¿Cuál considera usted es el principal problema de nuestro país? el 32% dijo que es la inseguridad ciudadana; el 24% dijo que es el desempleo, y un 22% cree es la corrupción gubernamental.
Un 62% de los encuestados cree que la criminalidad ha aumentado en el gobierno Cerén, y únicamente un 12% cree que la criminalidad ha disminuido.
El mandatario salvadoreño "está siendo castigado en la opinión pública por los altos índices de violencia y criminalidad en el país, por la situación económica, que desde un cierto punto de vista es producto de la delincuencia, y por una sensación de que el país está en una camisa de fuerza que no logra quebrarse para salir adelante", indica el análisis del estudio de opinión.
El estudio indica que en lo que respecta a violencia delincuencial "se percibe está aumentando en el país. Este sentimiento es mayor en el casco urbano, así como entre quienes cuentan con al menos un año de estudios universitarios, o residen en hogares donde alguien ha sido víctima de la delincuencia en los últimos cuatro meses".
En cuanto al ámbito económico, un 50% de los entrevistados cree que la economía familiar ha sufrido un estancamiento. Un 31% dice que tiene una expectativa negativa sobre el futuro de la situación económica familiar.
Asimismo, un 57% dijo que sus expectativas de cómo estará el país después del actual gobierno son negativas y que por ende, la situación del país estará peor.
El 41% de población reciente que el presidente Sánchez Cerén está haciendo poco por buscar la mejora para el país.
El sondeo se realizó entre el 11 al 18 de mayo de 2018; se entrevistó un total de 1.204 adultos de 18 años, en todo El Salvador y con un error muestral de 2,82 por ciento.